
En el regatón, queremos acercarnos un poco más a los cofrades y conocer un poco más de cerca sus vivencias, vivencias que solo cada uno sabe, de esta manera entrevistaremos a ANGEL PINTADO GONZALEZ.
Hablar de Angel en la Cofradía de la Misericordia es hablar de una persona muy,muy querida, un autentico "puntal" que está para todo, unos treinta y cinco años perteneciendo a esta Cofradía y alrededor de veinte formando parte de las Juntas de Gobierno hablan mucho de el.
Angel es de esos cofrades cumplidores, que asisten a todos los actos que pueden.
Recordamos verle en la acera un año que no pudo desfilar y era muy emocionante como todos los cofrades lo saludaban al pasar, dado el cariño que se le tiene.........
- Buenas tardes Angel...
-Hola que tal
-¿ Qué es para ti ser cofrade?
Es un honor un orgullo y la expresión de mi Fe.
- ¿ Qué notas que haya cambiado en la cofradía desde que te incorporastes
hasta hoy?
He notado la evolución de las personas que componen la Cofradía, al haber
gente joven en ocasiones es más dinámica. Que son el futuro de nuestra
Cofradía.
- ¿Cambiarias algo?
Si. Me gustaría que hubiese más unión entre los miembros de la Cofradía y
no separaciones en grupos. Que esta unión sirviera para hacer cosas nuevas.
-Eres un cofrade ejemplar y los cofrades de la misericordia te aprecian
mucho, de hecho en el pasado almuerzo de hermandad del aniversario se te
obsequió con una placa condecorativa....¿qué sentistes?
Me sentí muy orgulloso y honrado en que mis hermanos cofrades piensen en mí
como una buena persona con el sentimiento cofrade de hermandad.
- Cuentanos tus momentos cofrades que mejor recuerdes
El día de mi 25 Aniversario, que fue en el año 2.010, se celebró una comida
muy entrañable y me sentí muy querido y acogido por todos, incluido los
familiares de los cofrades, en la comida estaba mi madre (Que en Paz
Descanse), y mis hermanas, la cara de orgullo de mi madre no la olvidaré
nunca
.
. y alguna anecdota
La verdad son muchos años y hay tantas anécdotas que casi ni me acuerdo,
pero si recuerdo con cariño las bromas que me gastaba y sigue gastando Jose
Luis Vega, al que aprecio mucho. También los buenos momentos de las comidas
y sobre todo las procesiones. También como anécdota pero triste fue cuando
me desmayé y fui atendido por Pedro Arturo López, al que le estoy muy
agradecido
.
- ¿Que le dirias a las nuevas generaciones cofrades?
Que se empeñen mucho en el Amor al Señor y respeto al la Cofradía
PEDRO RAMÓN GUTIERREZ HERNÁNDEZ.
Hablar de Pedro Gutierrez en la Cofradía es hablar del buen gusto cofrade, es hablar de pasado, pero también de presente y futuro.Un cofrade mediático donde los haya perteneció a la Junta de Gobierno en la década de los noventa, llevando cargos entre otros de Secretario y Cofrade Mayor.
También ha sido presidente de la J.H.C. de La Laguna y Cofrade Mayor de la Cofradía del Calvario.
Sin duda un orgullo entrevistarle. . .
- Buenas noches Pedro...
- Buenas noches
¿ QUÉ ES PARA TI SER COFRADE Y PERTENECER A LA MISERICORDIA?
UNA DE MIS PASIONES VITALES Y MI NACIMIENTO COMO COFRADE
- ¿CUÁNTO TIEMPO LLEVAS EN LA COFRADÍA?
CREO QUE DESDE 1966 O 67
- SABEMOS QUE ERES UNO DE LOS COFRADES ACTIVOS MÁS ANTIGUOS EN LA
ACTUALIDAD ..... ¿ TE CREA ALGUNA RESPONSABILIDAD ESPECIAL, VÉRTIGO
O SENSACIÓN DISTINTA AL RESTO?
NO CONSCIENTEMENTE, EN TODO CASO UNA VISIÓN “MÁS MADURA”.
-¿ CUALES SON TUS MEJORES RECUERDOS COFRADES?
TENGO UNOS CUANTOS Y SERÍA DIFÍCIL …. CREO QUE CUANDO SE APROBÓ
LA PRIMERA REFORMA DE LOS ESTATUTOS DE LA JHC (2002)
- CUÉNTANOS ANÉCDOTAS COFRADES.
MEJOR NO ….
- FUÍSTES COFRADE MAYOR DE LA MISERICORDIA EN 1999 Y 2000, HAS SIDO
PRESIDENTE DE LA JUNTA DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE LA LAGUNA Y
TAMBIÉN COFRADE MAYOR DEL CRISTO DEL CALVARIO DE LA LAGUNA.... ¿ SE
DIFERENCIAN MUCHO UNAS ASOCIACIONES DE OTRAS?
SÍ, MISERICORDIA ES HERMANDAD DE CENTRO, JHC ES GESTIÓN Y
COORDINACIÓN Y CALVARIO ES HERMANDAD DE BARRIO
- EVANGÉLICAMENTE ¿CÓMO VES A LAS COFRADÍAS?
“DIOS ESCRIBE DERECHO CON RENGLONES TORCIDOS”
-¿QUÉ HA CAMBIADO LA COFRADÍA DESDE QUE TE INCORPORASTE?
SE SUPONE TE REFIERES A MISERICORDIA …. AHORA MISMO NO PERCIBO QUE
ESENCIALMENTE HAYA CAMBIADO.
-AUNQUE ERES UN ENAMORADO DE LA SEMANA SANTA LAGUNERA, SABEMOS QUE
TAMBIÉN TE ATRAE LA SEVILLANA Y LA VIVES DE CERCA.....¿ NUESTRA
SEMANA SANTA SE ACERCA MÁS A LA ANDALUZA, O A LA CASTELLANA, O ES UNA
MEZCLA DE VARIAS?
SOMOS UNA CULTURA ECLÉCTICA Y NUESTRA SEMANA SANTA TAMBIÉN LO ES.
UNA MEZCLA, CON NUESTRAS PECULIARIDADES. CREO QUE ESTE DEBATE ES
ESTÉRIL Y SIN SENTIDO. TENEMOS QUE IR IMPLEMENTANDO LO NUESTRO, EN
BASE A LA COHERENCIA, CONOCIMIENTO DEL ORIGEN Y SIGNIFICADO Y EL BUEN
GUSTO. SIN OLVIDARNOS DE LA “GENÉTICA” DE NUESTRO ARTE SACRO:
FLANDES Y SEVILLA.
- DESDE HACE UNOS AÑOS, NO SE TE HA VISTO DESFILANDO CON "LOS
MORADOS" DE SANTO DOMINGO, MUY JUSTIFICADAMENTE POR TU COMPROMISO Y
BUEN HACER CON LA COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO........
¿ TE VES OTRA VEZ METIDO DE LLENO EN LA ACTIVIDAD DE LA COFRADÍA DE
LA MISERICORDIA?
NUNCA SE SABE ..
- ¿ QUÉ LES DIRÍAS A LAS NUEVAS GENERACIONES COFRADES?
LES REPETIRÍA LO ESCRITO MÁS ARRIBA.
-GRACIAS PEDRO.
UN ABRAZO COFRADE.
NIEVES ROSA RODRIGUEZ CAÑADAS.
Hablar de Nieves en la Cofradía de la Misericordia es hablar de la caridad y espiritualidad, tanto que incluso en los tiempos que la sociedad estaba mejor y la cofradía no hacía tanta labor de caridad ella lo impulsaba.A lo largo del tiempo siempre la hemos visto involucrada con los niños de la cofradía de hecho en muchos años en Junta de Gobierno estubo más vinculada con la caridad, aunque también ha sido vocal de hábitos y Maestra de Ceremonias y en la actualidad "tira del carro" de la parranda la cofradía.También es una de las primeras mujeres que se inscribieron en nuestra cofradía.- Buenas tardes Nieves....
- Hola , buenas tardes.
1- ¿ Qué es para ti ser cofrade?
Ser cofrade
supone ante todo ser seguidor de Jesús, de su mensaje, da lo mismo que se
pertenezca a una u otra cofradía que cuidemos de una u otra imagen. Lo
importante es que, a través de la devoción a una imagen, se intente llevar a la
práctica su mensaje y transmitirlo a los que nos rodean, especialmente a los
más pequeños.
2- ¿Que ha cambiado la Cofradía
de la Misericordia desde que tu te incorporastes a ella hasta ahora?
En los años
que llevo en la cofradía se ha pasado por diferentes etapas unas buenas de
compañerismo y confraternidad y otras en las que solo se han compartido con el
resto de cofrades los momentos de la Semana Santa. En este aspecto viví una
época en la que todos estábamos a una y daba lo mismo que fueras, vocal o no,
de la Junta de Gobierno y si teníamos que hacer algo allí estábamos todos. Eso
lo echo de menos. Me da mucha tristeza los tiras y encoges personales en
detrimento de la Cofradía.
3- Cuentanos tus anecdotas
cofrades
Siempre
recordaré el día que presenté mi solicitud coincidiendo con la Junta General
del año 1.993 por lo que me invitaron a quedarme. Fue una Junta tan movidita
que a lo largo de la misma pensé en pedirle al secretario me devolviese la
solicitud porque no me creía que lo que estaba viendo y oyendo fuese propio de
una cofradía, luego te vas dando cuenta que la Cofradía, al estar formada por
personas tan dispares como cualquier grupo humano, es normal que también en su
seno se presenten discrepancias pero esos momentos de euforia desaparecen en el
día a día.
Han sido
muchos los momentos de alegría, de nervios, de compañerismo y de mucho trabajo
que he vivido en esta Cofradía pero siempre en un ambiente de cordialidad y
respeto, además de aprender cada día con cada uno de sus miembros.
4-Cuentanos tus momentos
cofrades que más recuerdes
Son tantos
como años llevo en la Cofradía. Especialmente recuerdo los nervios que pasé la
primera vez que salí con la Cofradía. Nervios que, ya atenuados por el tiempo,
sigo sintiendo cuando nos colocamos en las escaleras para salir en procesión.
La primera vez
que tuve el honor de cargar al Señor Difunto recuerdo que de camino a La
Concepción el corazón me latía tan fuerte que parecía que iba por delante de mí
por el Callejón Deán Palahí.
Los momentos
en los que participábamos con el resto de la parroquia en la elaboración del
monumento del Jueves Santo, formando parte del “equipo de limpieza” llegando a
las 6 de la mañana junto con Vanesa y Puri después de haber estado limpiando y
organizando lo propio de nuestra Cofradía.
5- Siempre se te ha visto
involucrada en los temas de caridad y niños en la cofradía ¿ qué opinas?
Pienso que la
base de toda Cofradía tiene que estar en la ayuda a los demás, en transmitir el
AMOR que Jesús nos dejó, además, en un mandamiento nuevo “amaos los unos a los
otros como YO os he amado” y eso comienza en el amor al prójimo cubriendo sus
necesidades físicas y psíquicas. Entiendo que si esto no es el objetivo de todo
Cristiano y especialmente de una Cofradía entonces estaríamos en un sin
sentido.
Los niños son
el futuro de la sociedad y, la Cofradía, como parte de la misma, tiene su
futuro en esos niños además de que entiendo que tenemos la obligación de
transmitir los valores Cristianos a través de actividades apropiadas a sus
edades dándoles a entender que la Cofradía es algo vivo y alegre y haciéndoles
partícipes de todas las actuaciones adecuadas a sus edades y una vez vayan
creciendo incorporándolos a las reuniones y responsabilidades como único medio
de aprendizaje. No nos podemos quedar anclados en el pasado, tenemos que
evolucionar sin olvidar nuestros objetivos pero irnos adaptando a los nuevos
tiempos y eso solo lo pueden hacer las nuevas generaciones.
6- Has liderado un proyecto tan
bonito como "La Parranda la Cofradía", explicanos un poco como es
Llamar
proyecto a lo de la parranda es presuntuoso, yo lo veo como una actividad que
durante muchos años he intentado que se llevara a cabo como otro punto de unión
entre los miembros no solo de esta Cofradía sino del resto de Cofradías,
intentando hacer comunidad, y qué mejor que a través de la música y de pasarlo
bien. Pero como tantas cosas o te lanzas a la piscina o sigues mirando el agua
desde la orilla. Sinceramente pensé que no llegaría a buen puerto pero aquí estamos
a punto de cumplir un año gracias a todos los que se han unido en esta
divertida locura. Somos pocos pero lo pasamos genial, mejor que una sesión de
risoterapia. Les doy las gracias a todos.
Si me
preguntas por el objetivo de la misma: primero pasarlo bien compartiendo y
haciendo comunidad con alegría e intentar transmitirla, aunque sea en pequeñas
dosis, a aquellas personas que por problemas de edad u otras razones se
encuentran solos como es el caso de los ancianos y, si encima nos lo pasamos
bien incluso en los ensayos, pues genial. Me encantaría que se hiciera extensivo
a todas las Cofradías, primero de la parroquia y luego al resto de La Laguna pero
tiempo al tiempo y si no que nos quiten lo bailado.
7- ¿Saeta o Adiós a la vida?
Personalmente
me emociona mucho más el “Adios a la vida” sobre todo en la procesión de
madrugada subiendo la calle de la Carrera, pero entiendo que todo cabe siempre con
el respeto hacia nuestra idiosincrasia pero sin enquistarnos.
8- ¿ Qué le dirias a las nuevas
generaciones cofrades?
FRANCISCO JOSE ROJAS WANGÜEMERT.
Cuando hablamos de Fran Rojas en la Cofradía de Penitentes de la Misericordia, hablamos de un cofrade de mucho sentimiento,una persona que vive día a día pensando en la cofradía y un amigo.
Hijo del Fundador Angel Rojas, Fran, fue Cofrade Mayor en 2008, y ha estado 17 años seguidos en Junta de Gobierno, colaborando y trabajando para y por la cofradía......
- Buenos días Fran
- Buenas
-¿ Qué es para ti la cofradía?
-Bueno, la cofradía es un complemento importantísimo para
llegar a Dios, lo es todo y lo es nada, me explico, ser cofrade es un estilo de
vida, una forma de entender el cristianismo, pues aparte de “la vida normal”
del cristiano, también estas implicado con la caridad, con actividades con y
para el prójimo y estas en activo en las procesiones y cultos de la Semana Santa,
época la cual, después de treinta y dos años desfilando, me sigue dando ese nerviosillo en el estomago y
se congelan los sentidos cuando ves los pasos. Todos los días les doy las
gracias a Dios por ser lagunero y ser cofrade ,,,y aún más por ser de la misericordia
(ríe).En mi caso entre por tradición familiar pues mi padre y mi tío fueron
fundadores, hoy día también lo es mi hijo, mi mujer y mis sobrinos.
Cuando también digo que es nada, me refiero a que en La
Laguna hay mucha gente que les da un sentido a ser cofrade, para mi gusto
equivocado, ya que prevalecen esta a muchos acontecimientos familiares y
profesionales, llegando yo a pensar que quieren más a la cofradía que a Dios,pienso
que ese no es el camino, si no ¿ qué pensará el Señor si abandonas en una
situación especial a un familiar por atender algo de la cofradía? Seguro que
Dios quiere que estés ahí con tu familiar, esto es solo un ejemplo pero se dan
algunas circunstancias parecidas, esto es un sentimiento grandísimo pero hay
que saber controlarlo, lo digo por mi mismo (ríe).
-¿ Que ha cambiado la
cofradía de la misericordia desde que tu te incorporastes?
- Te podría decir las cosas más generalizadas, pero en
realidad la cofradía cambia un poco cada año, ideas, estilos de cada propia
junta de gobierno que en ese momento coordina la cofradía, pero si es verdad
que la idíosincracia de nuestra cofradía no se ha visto mermada en sus más de
sesenta años de historia.
La cofradía es un grupo de personas que se llevan bastante
bién. De hecho en esta cofradía se han forjado muchas amistades, aunque como en
toda asociación cada persona se lleva mejor con unas que con otros.
La incorporación de la mujer es uno de los acontecimientos más enriquecedores de la historia de la cofradía, y así debería ser en todas las cofradías y hermandades.
La incorporación de la mujer es uno de los acontecimientos más enriquecedores de la historia de la cofradía, y así debería ser en todas las cofradías y hermandades.
Dicho todo esto la cofradía cambia entre otras cosas que ya
no desfilan muchos cofrades antiguos y sobre todo cofrades que habitualmente lo
hacían, es sorprendente como aún así seguimos sacando alrededor de setenta
cofrades a la calle, y gracias sobre todo a las nuevas generaciones, que si
bién el numero de cofrades siempre es atractivo me quedo con la calidad de
ellos, calidad humana, pues son muy buena gente y tienen un saber estar
admirable para el tiempo que llevan en la cofradía.
Procesionalmente en los últimos años quizás sea algo
mejorable y hemos adquirido una gran capacidad para organizar actos y eventos
nuevos así como la mejora de algunos de nuestros enseres.
La Procesión del Silencio quizás esté en su punto de más
auge de la historia, dado el número de personas que vienen a La Laguna a verla,
me atrevo a decir a que se está convirtiendo en la Procesión de La Laguna, eso
no quiere decir que todas las cofradías y pasos no sean preciosos en La Laguna
y que todos tengan su encanto, por eso debemos de cuidar un poco más esta
procesión.
Donde más hemos avanzado es en la caridad y solidaridad.
-Cuéntanos tus
“historias cofrades”………
Buff, podría mencionar muchos, recuerdo que desde pequeño
siempre me sentí atraído por la Semana Santa lagunera, no obstante, toda mi
familia pertenecían a cofradías, recuerdo entrar en Cuaresma a casa de mi
abuela Carmen y ver hábitos ya planchados de la Hermandad del Rosario, Unción y
Mortaja, Insignias de la Pasión, Lignun Crucis, etc, pero ponderaban los
hábitos de la cofradía de la Misericordia. Recuerdo un día con ocho años que me
puse el capirote de mi padre, también sus hebillas y cogí un escobillón
haciendo de cruz guía, en ese momento entro mi padre a la habitación y su
mirada desvelo que era el momento de incorporarme a la cofradía, algo que
costaría pues no siempre se conseguían hábitos. En ese mismo tiempo mi amigo
Arturo q.e.p.d. que siempre fue del Nazareno, me comentó la posibilidad de
entrar en esta cofradía de la Catedral, le dije que si, el me dijo que estuviera
en casa ese Miércoles Santo que su tía me llevaría el hábito para yo desfilar
ese mismo día, tras una larga espera, me fui a jugar a la calle, y cuando
volví, mi madre me comentó que me habían traído el hábito del Nazareno y yo no
estaba, al día siguiente salí ya con mi cofradía de la Misericordia, el destino
quiso que así fuera.
Entonces todas las primaveras empezaba para mi un apuro
especial para conseguir hábitos hasta el punto de conseguir enfadar a mi padre
por la insistencia, era cuando íbamos a casa de “ Juanito”, y salía Juan Luis
Maury a probarme algún hábito, para mi verlo ero algo más mágico que el
mismísimo día de Reyes (ríe), quizás de ahí me viene el aprecio que le tengo.
En 1988, empiezo a salir “tapado”, y es cuando una persona a
la cual le tengo una gran admiración por todo y como no, como cofrade, es a mi
padre Angel Rojas, empieza a recalcarme la importancia de llevar el paso en la
cofradía, como se lleva la vela acunada, el cirio nunca en el suelo, etc.
A finales de los noventa tengo especial relación con Pedro
López al cual le agradezco el haberme incorporado en la Junta de Gobierno de
1999, a partir de ahí estuve 17 años seguidos en la Junta de Gobierno( en todo
este tiempo siempre coincidí con otras dos grandes personas como son Jesús Maury
y Angel Pintado), Pedro hizo especial himcapie en mi incorporación, fueron años
en los que nos entreteníamos en pleno verano, con enmarcar fotos antiguas para ponerlas en el cuarto de
la cofradía ( ríe).
Ya luego se formo un grupo muy bueno, en el que mantuve
especial relación con José María Ribas y
David Ramos, realizando grupos de trabajo, he introduciendo ideas nuevas en la
cofradía, sobre todo las caritativas y solidarias, fue quizás la mejor época
mía en la cofradía.
En 2008 fui cofrade mayor, algo que me quedo un poco agridulce
pues quise dedicarle más tiempo a la cofradía (tampoco fue poco) pero el
trabajo que tenía entonces me lo impedía debido a los horarios, todo lo
contrario me sucedió el año pasado, donde al estar desgraciadamente en el paro
pude dedicarle tiempo, realizando así una simbiosis pues trabajaba para la
cofradía y a su vez estaba entretenido, nombrar a Luis García con el cual
dedique mayor parte de ese tiempo.
En todo este tiempo también me ha alegrado el poder
incorporar a la cofradía a familiares y amigos como mi esposa Loli,mis sobrinos Joatán y Conchi, y amigos como Juani y Lidia y sobre todo a mi gran cofradito, mi hijo Angel.
Pero una cosa grandiosa de esta cofradía, aparte de meter
amigos, es todas las personas que conoces, a lo largo de todo este tiempo he
conocido aquí gente realmente maravillosa que con el tiempo se convierten en
amigos, es más con nadie me he llevado mal, aunque como es lógico, uno se lleva
mejor con unos que con otros pero con todos bien, aprovecho esta entrevista
para saludar a toda la cofradía y decirles que son geniales y agradecerles el
cariño que siempre me han brindado.
-Nos referíamos a
momentos, anécdotas……
Hombre como anécdotas, recuerdo que cuando salía de
aspirante mi padre no me dejaba salir en el Silencio…” los niños no van a los
entierros” decía, y me desconsolaba al saber que los niños de esa época (
Carlos de la Sierra, Emilio Farrujia ,etc) asistían al Silencio, entonces mi tía
Margarita Rojas, me “cogió” el Viernes Santo de 1987, y recuerdo que me llevo,
todo peinadito (ríe) con el consecuente mosqueo de mi padre.
Recuerdo también una vez que Pedro Gutiérrez me dio un
regatón para cargar por primera vez, y le dijo que no, con su enorme asombro, y
es que estaba dañado de miedo, al año siguiente ya cargue.
También recuerdo entrar en cholas y bermudas con Pedrito a
Santo Domingo en plena misa, para entrar al cuarto de la cofradía, y Don
Vicente parar la misa hasta perdernos de vista (ríe) que vergüenza, me dio.
Otra anécdota fue en la procesión Magna, un niño me decía “
señor ¿ por qué va descalzo? “ y me lo decía en tono alto y repetidamente,
creando así un murmullo entre la gente ( ríe), y es que estuve muchos años
desfilando descalzo por una promesa, dejando de hacerla porque padezco de
vitíligo, entonces entendí que cuando
se hace penitencia se hace en el anonimato y mucha gente me reconocería.
También recuerdo una vez cargando el Señor Difunto en la
Procesión del Silencio, saliendo de la Concepción me tropecé con un banco y me
caí, estuve como a diez metros de la urna (ríe).
Una muy graciosa fue hace pocos años que se inundó la
parroquia y fui con un haragán a “achicar” agua, como casi siempre llegue tarde
y fue un autentico cuadro ver a los bomberos y los compañeros de las tres
cofradías de la parroquia “reventados” de trabajar y yo llegando tarde con un
haragán , ellos se “partieron” de risa.
Luego hay anécdotas que no se deben de contar como la del
“huevo duro”, solo David y Ribas lo saben (ríe)
Cuando hablamos de momentos comparto lo que dijo en su
entrevista el amigo Miki Hernández, los mejores momentos están por llegar,
aunque los haya vivido buenos siempre hay que pensar que seguirán llegando y
contribuir con que así sea.
El momento más importante es cuando me pongo el capuchón, a
partir de ese momento solo estamos El y yo, y comienza una meditación, un rezo
y un recogimiento sin igual ante la imagen que más devoción tienes.
Dentro de ese rezo hace unos años le rece a Nuestro Señor de
la Humildad y Paciencia por un tema medico que no tenía solución, le “dije” que
si salía bién,realizaría algo caritativo
y algo que perdurara por siempre dicho momento, así fue, la cuestión médica se
soluciono, no sabemos cómo, seguramente la ciencia médica me lo explicaría pero
uno cree en lo que cree, hoy día llevo al Cristo de la Humildad y Paciencia
tatuado en mi espalda.
Un momento que se suele repetir muchos años, es la salida
del Jueves Santo, cuando los últimos rayos del Sol parecen solo alumbrar a
Nuestro Padre, que ha sido humilde queriendo ser hombre y paciente por nuestros
pecados.
Otro momento especial es ver la luna llena en la Procesión
del Silencio, recuerdo especialmente el año que fui Cofrade Mayor y ese mismo
momento medite con la luz de la luna que la misma vara que en ese momento
llevaba en la mano la misma vara que mi padre llevo en el año 1972, algo que me
emociono especialmente.
Momentos bonitos son ver la cofradía como lleva el paso, el
traslado y un sinfín de ellos.
Otros momentos especiales no solo tienen que ver con la
Semana Santa, me emocionaba cuando sobre
todo Miguel; Ribas y Puri cuidaban hasta el mínimo detalle a la hora de
repartir los alimentos a familias desfavorecidas, teniendo en cuenta, cantidad
de hijos, necesidades especificas ,etc. También cuando íban los Reyes Magos de
la cofradía a repartir juguetes.
Momentazo también cuando nos invitó la Cofradía del Cristo
de la Corona de Sevilla a representar en la ciudad andaluza, fue espectacular,
no solo la procesión (aunque muy larga), sino los días previos y posteriores,
lo pase genial con Fran de Lorenzo Cáceres, con David Ramos y con Carlos
Molowny, vamos jamás lo olvidaré.
Otro momento que recuerdo con especial alegría fue una
fiesta que organizo Josefina, en Guamasa, que estuvo genial, donde participó un
gran número de cofrades, y se palpo como nunca recuerdo la vida de hermandad.
Otro momento que vivo con desvelo es la recogida de alimentos en el Canarias.
Otro momento que vivo con desvelo es la recogida de alimentos en el Canarias.
-Usted viene de una
zaga de cofrades mayores en su familia, como vive esta característica…..
Bueno, es algo meramente circunstancial, curiosamente eran
de cofradías diferentes, mi padre Angel Rojas fue Cofrade Mayor de la
Misericordia, su hermano Antonio, fue Hermano Mayor, de la Hermandad del
Rosario y Toto en el Lignun Crucis, pero igual de curioso fue lo de sus hijos,
oséa mis primos y hermano, pues mi primo Antonio fue Hermano Mayor en la
Sangre, mi hermano Miguel, Cofrade Mayor en la Unción y Mortaja, y yo como ya
he dicho Cofrade Mayor en la Misericordia.
Esto es, no lo voy a negar un orgullo, pero como ya dije es
meramente circunstancial y asi lo vivo, pues aunque no conozca un caso que me
demuestre lo contrario, por mucha vara que se lleve , no sirve para nada si no
vales lo suficiente.
_ ¿Saeta o Adiós a la
vida?
Sin lugar a dudas, “Adiós a la vida”, soy un enamorado de la
Semana Santa lagunera y aunque hay “andalucismos” muy bonitos, me quedo con lo
“canario”. Esto no quiere decir que esos estilos no tienen cabida en la Semana
Santa de Aguere, de hecho opino que La Laguna tiene un estilo propio y definido
derivado de una mezcla de estilos.
- Usted es de los
pocos cofrades con tres generaciones en la cofradía…. ¿ le genera una
responsabilidad especial, vértigo, satisafacción?
Para nada, vértigo es lo que pasan muchas familias que ven
como no pueden llegar a fin de mes. Aunque sea simplemente algo anecdótico si
es verdad que sientes satisfacción ver como se conserva este espíritu cofrade
en la familia, aunque siempre dentro de lo adecuado, me explico, mi padre nunca
me metió este mundo con un calzador, yo lo “mame” desde pequeño y me gusto, así
estoy haciéndolo con mi hijo, me gustaría que le siga gustando más que nada
porque ser cofrade es un estilo de vida que le aportaras cosas buenas, pero si
no es así, tampoco pasaría nada, pero si es verdad que llevas especialmente a ese familiar que no esta, muy cerca en estas fechas de Semana Santa, el capirote que llevo fue el de mi padre desde 1952 y el escudo del capuchón igual, es muy especial.
-¿Qué le dirías a las
nuevas generaciones?
Bueno, como ya dijo el amigo Alfredo, les diría que no
tengan prisa en ser penitentes, que vivan cada momento en el tiempo que le
corresponde y que de esa manera sientan a Dios.
Que cuiden el legado cofrade que muchos han cuidado hasta
ahora, que no se avergüencen de decir que son cofrades, pues cuando se es joven
podemos fallar en esto y felicitarle por como son.
DON EDUARDO PEREZ- ASCANIO Y GUTIERREZ DE SALAMANCA.![]() |
Angel Ricardo 2006 |
![]() |
Fran Rojas 1985 |
![]() |
Angel Rojas, años cincuenta |
Don Eduardo ingreso en la cofradía en el año 1957, es de los cofrades que aún siguen desfilando en las procesiones más antiguos.
Hablar de Don Eduardo en la Cofradía es hablar de una persona con un saber estar inigualable, alguién comprometido de lleno, y muy respetuoso con las procesiones, hasta tal punto que ese respeto lo contagia a los que le rodean , sin lugar a dudas un autentico lujo poderle entrevistar.
- Buenos días Don Eduardo
- Buenos días
Cuando hemos mencionado un el apartado "Sección Infantil"a una gran cantera, a un grupo de niños que ya son penitentes y que aparte de dar un poco más de vida a la cofradía, contribuyen con su presencia a teñir cada Semana Santa de morado las calles laguneras, un grupo de "puntales" que están dispuestos y disponibles para todo.
Por todo esto hablar de Alfredo en la cofradía es hablar, de un niño, que siempre ha estado presente desde chico a muchas actividades de la cofradía ( corpus, peregrinación a Candelaria, preparativos de Semana Santa y muy colaborador en las procesiones), y hoy día como adulto se muestra como una muy buena persona, muy amigo de sus amigos.
Alfredo también es de tercera generación en la cofradía ya que su abuelo ( q.e.p.d), sus padres y su hermano también son cofrades.
> - Buenas noches Alfredo.
> - Buenas noches
> - ¿ Qué es para ti ser cofrade?
-Ser cofrade es en su esencia
un verdadero orgullo, me encanta el hecho de ser cofrade, y más aún en la
Cofradía de la Misericordia; esta condición me ha brindado grandes momentos en
mi vida y me ha acercado a amigos enormes y personas increíbles.
>
- Eres una de esos niños ya convertidos en penitente ¿ qué cambio hay de una
cosa a otra?
-Es un cambio muy marcado,
todos los cofrades infantiles desean tener la altura o edad apropiadas para
poder salir con los adultos. Es cómo un acto de madurez interna en el cuál
pasas a tener más responsabilidad. En las procesiones tienes que comportarte y
seguir unas determinadas reglas e instrucciones que no se sienten tanto en la
sección infantil; es aparte un paso muy bonito y personalmente, cuando recibí
el habito adulto me sentí embargado por la alegría.
>
- Cuentanos anecdotas cofrades.....
Pues
anécdotas hay bastantes en la Cofradía, son unas personas maravillosas y diez
años dan mucho de sí. Sin embargo, la que antes me viene a la mente es
una anécdota un tanto traviesa que sucedió cuando estaba en la sección
infantil, es una anécdota que conocen bastantes miembros de la sección infantil
y algún que otro adulto; era la Procesión del Silencio de hará 5 o 6 años, y yo
me había quedado como turiferario junto con un amigo en la Iglesia de la
Concepción esperando al resto de la Cofradía para empezar la Procesión.
Esperando allí y viendo que la gente cogía las flores caídas de los tronos se
me ocurrió una idea bastante pícara, empecé a reunir flores y a hacer un
picadillo y a echarlo en el incensario con el fin de "mejorar" o
variar el olor del incienso. Al principio el mejunje aquél no olía mucho, lo
que duró hasta la Plaza del Adelantado, punto en el cual empezó a oler con
intensidad. Yo no sabía dónde meterme para que no me pillaran, sin embargo la
cosa no acaba ahí puesto que habiendo llegado a la Iglesia de Santo Domingo de
Guzmán el sacerdote durante la ceremonia cogió mi incensario con aquel mejunje
dentro para utilizarlo. No he pasado un rato más acalorado y vergonzoso en mi
vida.
> - Tu mejor recuerdo cofrade.....
-El mejor recuerdo es sin duda una imagen que tengo grabada a fuego en la mente, y es estando yo de turiferario mirar hacia delante y ver a toda la Cofradía incluidos los niños siguiendo el paso. Recuerdo como los hábitos se ondeaban al viento y la sincronización que alcanzamos, me sentí parte de algo muy grande e intenso.
-El mejor recuerdo es sin duda una imagen que tengo grabada a fuego en la mente, y es estando yo de turiferario mirar hacia delante y ver a toda la Cofradía incluidos los niños siguiendo el paso. Recuerdo como los hábitos se ondeaban al viento y la sincronización que alcanzamos, me sentí parte de algo muy grande e intenso.
> - Tu abuelo era cofrade de la
misericordia ¿que se siente?
-Pues practicamente yo estoy en la Cofradía gracias a él, entonces pertenecer a la Cofradía es casi como que una tradición familiar. El que a mi abuelo, persona muy querida y respetada por mí- fuese cofrade me hacía sentir afín a la Cofradía de una manera un poco más personal de lo que ya de por sí es.
-Pues practicamente yo estoy en la Cofradía gracias a él, entonces pertenecer a la Cofradía es casi como que una tradición familiar. El que a mi abuelo, persona muy querida y respetada por mí- fuese cofrade me hacía sentir afín a la Cofradía de una manera un poco más personal de lo que ya de por sí es.
> - Eres de una familia que es muy
practicante ¿ ser de la cofradía crees que es un complemento o es algo más
importante dentro de tu cristiandad?
-Pues
en este caso el ser parte de la Cofradía es una parte muy importante dentro de
mi cristiandad, yo lo encuentro como una forma más profunda de servir al Señor
y al prójimo, en mi familia la Cofradía es muy importante y es dado a que nos
sentimos más cristianos ayudando en la cofradía, ya que toda labor allí la
hacemos con el propósito de servir a Dios y al prójimo, ya sea limpiando, procesionando
o donando alimentos para Cáritas... todas estas acciones sociales que tiene la
Cofradía me hacen sentir realmente más cerca de Dios
> - La cofradía ....¿ Te ha dado
algunos amigos?
-No algunos, me ha dado muchos amigos. No cabe esperar otra cosa, son gente realmente interesante y simpática, sin importar edades, desde los pequeñines hasta los más veteranos de la Cofradía. Las veces que nos encontramos, ya sea para limpiar, recoger, trabajar, caminar o incluso comer el ambiente que se respira entonces es inmejorable.
-No algunos, me ha dado muchos amigos. No cabe esperar otra cosa, son gente realmente interesante y simpática, sin importar edades, desde los pequeñines hasta los más veteranos de la Cofradía. Las veces que nos encontramos, ya sea para limpiar, recoger, trabajar, caminar o incluso comer el ambiente que se respira entonces es inmejorable.
> - ¿ Qué le dirías a los niños de la
Sección Infantil?
-En primer lugar que no se diesen prisa por vestir el hábito adulto, que hay que disfrutar todas y cada una de las etapas en la Cofradía.
En segundo lugar que se sientan realizados con sus actividades en la Cofradía y que se abran al resto de cofrades, que todos son muy buena gente.
Y por último darles las gracias de todo corazón por pertenecer a la Cofradía y por darnos a todos los buenos momentos que pasamos.
-En primer lugar que no se diesen prisa por vestir el hábito adulto, que hay que disfrutar todas y cada una de las etapas en la Cofradía.
En segundo lugar que se sientan realizados con sus actividades en la Cofradía y que se abran al resto de cofrades, que todos son muy buena gente.
Y por último darles las gracias de todo corazón por pertenecer a la Cofradía y por darnos a todos los buenos momentos que pasamos.
MIGUEL HERNANDEZ HERNANDEZ.
Miguel Hernández es hijo de un fundador de nuestra cofradía de la misericordia, Don Rosendo Hernández,quien fuera Cofrade Mayor entre 1977 y 1981.
Miguel también fue cofrade mayor en los años 2011 y 2012, y es de esas pocas personas con tres generaciones en la cofradía, pues su hija también es cofrade infantil.
Hablar de " Miki" en la cofradía es hablar de una persona con muy "buen rollito",colaboradora, optimista y muy dialogante, vamos una persona muy querida entre el resto.
-Buenos días Miguel.
- Buenas.
-¿ Qué es para ti ser cofrade?
- Es un compendio de varias sensaciones, pero si tuviera que resumirlos, creo que diría que es un sentimiento que me hace estar en paz conmigo mismo.
- ¿ Cual es tu mejor recuerdo cofrade?
- ¿ Cual es tu mejor recuerdo cofrade?
- Cuentanos tus anecdotas cofrades.
- Mas que anécdotas, te voy a contar una cosa, aun en el tiempo en el que estamos, ajetreo, estrés, trabajo y el poco tiempo que tenemos, he conseguido tener nuevos amigos, labrados dentro de la Cofradía y eso me reconforta.
- ¿ Qué ha cambiado la cofradía de la misericordia desde que tu te incorporastes a ella?
- Bueno, ahí si soy algo crítico, creo que nos hemos deshumanizado un poco. Evidentemente con todos no te puedes llevar bien, pero si es verdad que dado a la institución que representamos y el carácter que tiene, deberíamos hacer un esfuerzo y ayudar a unir y no ha dividir. El fin es bien común y la ayuda al necesitado, para colgarse medallitas hay otros sitios.
-Cuando fuistes Cofrade Mayor, te toco un año un poco ajetreado ¿ como vivistes tu año de cofrade Mayor?
Si la verdad que fue un poco ajetreado, como bien dices, pero la verdad es que lo viví con mucha ilusión y me fui con un rédito importante, porque aprendí mucho y personalmente fue una vivencia inmensa donde conocí y gane nuevos amigos.
- Eres de los pocos cofrades que tienen tres generaciones en la cofradia...... ¿ como adquiristes esto, y como lo ha adquirido tu hija?
- Bueno espero que a mi hija le haya sucedido lo mismo que a mi, fue el amor por mi padre, lo que el hacia y representaba lo que me acercó a la cofradía, algo que siempre le agradeceré.
- ¿Como vives la cuaresma y las horas previas a la procesión?
- Creo que se trata de algo muy personal, todos lo sentimos de una manera distinta, pero si te puedo decir que con el tiempo lo que mas siento es PAZ.
- ¿ Qué le dirias a las nuevas generaciones cofrades?
- Gracias, que tengan paciencia y que nos ayuden a seguir creciendo como cofrades, que de cada uno de ellos aprendemos mucho.
LUIS LORENZO- CACERES SANTAELLA.
En el "regatón" queremos ver la cofradía desde todos los puntos de vista.........cofrades antiguos, protectores, cofrades que han sido aspirantes y como es el caso que a continuación detallamos, cofrades que desfilaron con nosotros el año pasado por primera vez.
- BUENAS NOCHES LUIS, Y BIENVENIDO A ESTA TU CASA........
BUENAS NOCHES
-¿ QUE ES
PARA TI SER COFRADE?
UN CÚMULO
DE SENSACIONES, EMPEZÓ COMO UNA CURIOSIDAD Y SE HA CONVERTIDO
EN UNA EXPERIENCIA VITAL
-¿ QUE
SENTISTE EL AÑO PASADO, TANTO EN LA SALIDA PROCESIONAL COMO EN LOS
PREPARATIVOS, ETC?
JAJAJA
MUCHOS NERVIOS ( EN EL MOMENTO PREVIO A SALIR, ESPERANDO EN LAS
ESCALERAS)
RECUERDO QUE PREGUNTE SI ENTRE LOS
COFRADES HABÍA ALGÚN
CARDIÓLOGO
JAJA, AUNQUE UNA VEZ QUE EMPEZÓ, UNA GRAN PAZ INTERIOR;
EN CUANTO
A LOS PREPARATIVOS, DE SIEMPRE ME HE SENTIDO ATRAÍDO POR LA HISTORIA Y EN LOS PREPARATIVOS HAY MUCHA, ADEMÁS DE SER UN
MOMENTO MUY BUENO PARA COMPARTIR CON EL RESTO DE COFRADES
-¿QUE ES LO QUE MAS TE GUSTA DE LA COFRADÍA?
-¿QUE ES LO QUE MAS TE GUSTA DE LA COFRADÍA?
TODO,
AUNQUE PAREZCA UNA RESPUESTA MUY ESCUETA PERO ES CIERTO, ME GUSTA, LO QUE SIENTO Y LO QUE COMPARTO CON EL RESTO, COMO SE
SUELE DECIR..SOLO DE PENSARLO SE ME PONEN LOS PELOS DE PUNTA
-¿PENSABAS QUE EL MUNDO COFRADE ES COMO LO HAS VIVIDO O TE ESPERABAS OTRA COSA?
-¿PENSABAS QUE EL MUNDO COFRADE ES COMO LO HAS VIVIDO O TE ESPERABAS OTRA COSA?
LA VERDAD
ES QUE ME LO ESPERABA DIFERENTE, SALIR EN PROCESIÓN Y POCO
MAS, PERO
NADA QUE VER, HE SENTIDO MUCHAS COSAS Y TODAS MUY BUENAS,PARECE QUE TODAS MIS RESPUESTAS SON IGUALES, PERO ES QUE DE
VERDAD, LO QUE SIENTO ES MUY DIFÍCIL DE EXPLICAR CON PALABRAS, HAY QUE VIVIRLO
-PARA SER COFRADE NUEVO SE TE VE IMPLICADO ENMUCHAS COSAS: PARRANDA, EXCURSIONES,PEREGRINACIONES, MISAS, ACTOS, ETC, ESO ES DE AGRADECER......¿CREES QUE FALTA ALGO MÁS?
-PARA SER COFRADE NUEVO SE TE VE IMPLICADO ENMUCHAS COSAS: PARRANDA, EXCURSIONES,PEREGRINACIONES, MISAS, ACTOS, ETC, ESO ES DE AGRADECER......¿CREES QUE FALTA ALGO MÁS?
LAS
GRACIAS LAS TENGO QUE DAR YO..POR HACERME PARTICIPE DE TANTOS
BUENOS
RATOS, TAMBIÉN ME GUSTARÍA AGRADECER A MIS PADRINOS, RIBAS Y PALOMA Y POR SUPUESTO A MI TÍO FRAN, SIN ELLOS NUNCA HABRÍA
DISFRUTADO DE ESTA EXPERIENCIA, GRACIAS.ME GUSTARÍA VER MAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LOS PEQUEÑOS COFRADES, ES DECIR, CON LA NUEVA GENERACIÓN
-¿RECOMENDARÍAS A ALGUIEN PERTENECER A LA COFRADÍA DE LA MISERICORDIA?
DESDE LUEGO QUE SI, A LA MISERICORDIA Y CUALQUIER COFRADÍA QUE LE APORTE LO QUE A MI LA MISERICORDIA
-HÁBLAME DE LA PARRANDA "LA COFRADÍA"
UFFF..., LA PARRANDA.....ESE GRUPO DE GENTE ESTUPENDA CON LA CUAL HE
COMPARTIDO
UNOS RATOS INCREÍBLES LLENOS DE RISAS, VILLANCICOS, VINO
DULCE DEL
"BUENO", "PANETONE", GUITARRAS CONVERTIDAS EN TAMBORES, DE GOLPES DE PANDERETA, "LICOR DE CABRA", NOTAS EN
SOL...Y BUENAS
EXPERIENCIAS
Y LO MEJOR, LA CARA DE ESOS ABUELOS PARA LOS QUE HEMOS TENIDO EL INMENSO HONOR DE CANTAR...NO SE ME OLVIDARAN NUNCA
, SIN PALABRAS.
-CUÉNTANOS TUS ANÉCDOTAS COFRADES
MAS QUE ANÉCDOTA HAY UNA EXPERIENCIA QUE ME CAUSO MUCHÍSIMA IMPRESIÓN, YA ME LO HABÍAN ADVERTIDO QUE ERA IMPRESIONANTE PERO COMO DIGO, ESTO HAY QUE VIVIRLO, ES LA PROCESIÓN DEL SEÑOR DIFUNTO...ESOS GOLPES DE REGATON, SE TE METIERON EN EL ALMA....
-¿QUE LES DIRÍAS A LAS NUEVAS GENERACIONES COFRADES?
QUE ESTO NO SE LO PUEDEN NI SE LO DEBEN PERDER
-CUÉNTANOS TUS ANÉCDOTAS COFRADES
MAS QUE ANÉCDOTA HAY UNA EXPERIENCIA QUE ME CAUSO MUCHÍSIMA IMPRESIÓN, YA ME LO HABÍAN ADVERTIDO QUE ERA IMPRESIONANTE PERO COMO DIGO, ESTO HAY QUE VIVIRLO, ES LA PROCESIÓN DEL SEÑOR DIFUNTO...ESOS GOLPES DE REGATON, SE TE METIERON EN EL ALMA....
-¿QUE LES DIRÍAS A LAS NUEVAS GENERACIONES COFRADES?
QUE ESTO NO SE LO PUEDEN NI SE LO DEBEN PERDER
MARIA RODRIGUEZ NAVEIRAS.
Cuando en la Cofradía de la Misericordia hablamos de María; hablamos de una persona con un saber estar muy grande, una persona que respira mucho sentimiento en este mundo cofrade.
María, como ya dijimos de Fabio, es producto de una "cantera" que crece, se forma y siente esto de la Semana Santa de una forma especial, eso si, María llego antes a la cofradía que Fabio
Parece que fue ayer cuando la veiamos de niña, al lado de la bandera y hoy día María es la Tesorera de la cofradía en la actualidad.
En definitiva, María Rodríguez ha sabido absorber todo el respeto por lo fundacional, el cariño por la pasado, trabajo en el presente y una autentica joya y esperanza para el futuro
- Buenas tardes María...
- Hola, Buenas tardes.
-¿ Qué es para ti ser cofrade?
Cuando hablamos de Domingo en la Cofradía de la Misericordia hablamos de muchas cosas, hablamos de historia, hablamos de cruz guía, hablamos de una persona tranquila, cariñosa, amable, que siempre está para la cofradía y para la cual nunca hay un NO, en definitiva un gran cofrade y aún mejor persona.
Perteneció muchos años a la Junta de Gobierno, siendo Cofrade Mayor en 1987, también fue Esclavo Mayor del Stmo. Cristo de La Laguna y Presidente de la Junta de Hermandades.
Esta inscrito en la Cofradía de Penitentes de la Misericordia desde el año 1966.
Domingo ha marcado el andar de la cofradía con la cruz guía muchos años, hoy día sigue haciendolo con sus consejos y advertencias, sin duda un lujo poderle hoy entrevistar.
-BUENAS TARDES DOMINGO. . . .
-Buenas tardes.
FABIO GONZALEZ PARRILLA.
Fabio es uno de esos niños ya adultos que comentamos en la pestaña SECCION INFANTIL, de esa "remesa" de niños que ya son penitentes y que son auténticos "puntales" para todas las actividades de la cofradía.
Tener a una persona como Fabio, es un autentico placer sobre todo para un Maestro de Ceremonias, ya que es una persona que te ayuda y si le das cualquier insignia, cirio etc va a colaborar, siempre con buen talante y sabiendo que esta ahí para lo que esta.
-Buenos días Fabio.
Buenos días,En primer lugar quería decir que es un orgullo y un honor poder responder a estas preguntas.
JOSE MANUEL OLIVERO DIAZ.
Muchas cofradías tenemos alrededor personas que sienten "esto" tanto o más que los "encapuchados", personas que durante las celebraciones están ahí y echan una mano, gente que cuando un niño tiene una necesidad, hay una emergencia, paso algo ....... miras para la acera y los ves, ya dispuestos a actuar. En la mayoría de los casos son cofrades protectores que no solo están para aportar su grano de arena en lo económico sino en todo lo que necesite la cofradía.
Uno de los casos más relevantes de ello es el cofrade protector Don José Olivero.
_ Buenos días José
- Buenos días.
-¿ Cuantos años llevas de Cofrade Protector?Sinceramente no me acuerdo de los años que llevo en la cofradía, es una cuestión que nunca he mirado y no es por que ustedes no se preocupen por ello, dado que todos los años exponen las listas en el tablón de anuncios durante la Semana Santa y que sobre todo los niños con sus juegos si las miran por no decir de los adultos, pero ahí están para el que tenga interés en mirarlas.
-¿ Qué es para ti la Cofradía?
- Más bien que era para mi la cofradía, por qué te matizo que hay dos vertientes, una de las puertas hacía adentro y otra de la puerta hacía el exterior, la segunda maravillosa, religiosa y emocionalmente cada año más espectacular, pero la primera...... esta agrupación de gente de todo tipo y rango social, que al principio de mi entrada en la cofradía me asombraba ese compañerismo sin mirar por encima del hombro al que tenías al lado, sin importarle de donde venía, desde un simple conductor de guaguas pasando por un medico o un abogado, hasta empresarios, pero que en los momentos que pasábamos juntos no existían diferencias de ningún tipo.
- ¿Como se ven las procesiones de la Cofradía de la Misericordia desde la calle?
- Hay muchas cosas que arreglar en la calle y por empezar por alguna comenzaría por el tema de los hábitos, da vergüenza como lo llevamos, sobre todo el colorido inmenso que tenemos, por no decir que algunos cuando acaba la Semana Santa meten la ropa en un cubo y la sacan la siguiente y se la ponen, yo creo que alguno hasta sin lavar. Cuando en mi casa llevan semanas antes la preocupación por el hábito para plancharlo, limpiando las hebillas , etc, poniendo en ello toda su paciencia y fervor en un sentimiento que te pone los pelos de punta.
En la calle relacionado con las procesiones no tengo nada que decir, algunos años sale mejor otros algo de desorden pero por lo general bién, como todas las demás cofradías.
- Siempre se te ve colaborando con todo lo que hace la cofradía, ya sea venta de lotería de Navidad, aportaciones en Cuaresma, siempre estás con tu familia en las aceras , disponible por si hace falta algo en las procesiones, colaboras con la parroquia......¿ eres consiente de lo importante que son para las cofradías gente como tu?
-Creo que la respuesta a esa pregunta es para mi en estos momentos imposible de contestar , sería de cobarde decir que es bonito , celebramos la mejor Semana Santa que hay en Canarias , salimos a almorzar o a cenar,compartimos tantas cosas pero no es así, por qué realmente yo quisiera que la respuesta fuese cofradía = sentimiento.
- ¿ Qué ha cambiado la Cofradía de la Misericordia desde que entrastes en ella?
- Creo que sobre todo las personas, es más importante decir y que todo el mundo sepa que soy de la cofradía, no señores, un cofrade tiene que ser una persona anónima que por sus sentimiento pertenezca a esta cofradía o a otra, da igual, lo importante es que demuestres lo que sientes. Y no que entiendas que por pertenecer a este grupo estás por encima de los demás y cuanto más arriba estés dentro de la cofradía más importante eres y que bonito es presumir en los foros " yo soy de está cofradía y tengo este cargo". Esta no es la misión de una persona que pertenezca a una cofradía, más bién todo lo contrario.
Este es para mi, el principal cambio de la Cofradía de la Misericordia.
- ¿ Cuál es tu mejor recuerdo cofrade?
- Sobre los mejores recuerdos tengo muchos, sobre todo al principio, pero por comentarte uno, sin decir nombres ni fechas, recuerdo una Semana Santa que estábamos en plena procesión, empezó a llover y varios cofrades se quitaron las capas para tapar la imagen porque no teníamos un plástico para ello .........con el sentimiento y el llanto de algunos porque se mojaba el Señor.
- Cuéntanos tus anécdotas cofrades......
-Mis anécdotas también son muchas pero tendría que decir nombres y no quiero que nadie se sienta olvidado porque dentro de esta cofradía no es que sean anécdotas, son momentos irrepetibles que compartes con tus compañeros.
JUAN JOSE MIGUEL PEREZ GARCIA.
De Juan José podemos decir que es la disciplina cofrade personalizada, cuando fue Maestro de Ceremonias siempre le recordaba a los cofrades que no le dieran la espalda al Señor.Hijo de Pascual Juan Perez Garcia q.e.p.d., quien fuera fundador de la cofradia, e inscrito en el Libro de Registro con el número 2, fue de esos cofrades fundadores que nunca abandonaron, y afrontaron los años más dificiles de la Cofradía a finales de los setenta, de hecho fue Cofrade Mayor en 1976.
Hoy día Juan José es uno de los cofrades activos más antiguos, y su sabiduría siempre es consultada por las nuevas generaciones, y es de esas pocas familias de tres generaciones en la Cofradía, ya que sus hijos también están inscritos en ella.
Juan José estuvo muchos años en la Junta de Gobierno, en muchos cargos sobresaliendo el de Cofrade Mayor ( 1994) y el de Maestro de Ceremonias.
También fue Esclavo Mayor de la Pontificia, Real y Venerable Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna.
De las cosas que más se enorgullese Juan José es de pertenecer a la Sección Infantil los primeros años que está desfiló.
-Buenas Noches Juan José
- Buenas noches
JOSEFINA SUAREZ PAZ.
Josefina es una de las mujeres más antiguas de la Cofradía de Penitentes de la MIsericordia y la primera mujer que fue elegida Cofrade Mayor en el año 2000.
Perteneció a la Junta de Gobierno a finales de los noventa y principios de los 2000, destacando su grandisima labor en Tesorería
De Josefina podemos destacar su "buen rollito",su trabajo y sobre todo su disponibilidad, de ella recordamos como era posible crear un magnifico "brindis" después de la Procesión del Jueves Santo, con solo un par de llamadas, una prueba inequívoca de buena organización y de ímpetu al organizar las cosas. Muchos recuerdan un gran "tenderete" que organizo para la cofradía y en el que se lo pasaron genial, fomentando la vida de hermandad, y el compañerismo en nuestra cofradía.
-Buenos días Josefina
-Buenos días
Juan Luis es el segundo de tres hermanos, muy vinculados con nuestra cofradía. Sobrino de nuestro primer Director Espiritual, e impulsador inagotale para la fundación de la Cofradía de la Misericordia, Don José García Pérez q.e.p.d.También es hijo de un cofrade que lo dio todo por esta institución, nombrado Cofrade Mayor y Secretario Perpetuo, Don Juan García Pérez, q.e.p.d. también fundador de la cofradía, y miembro de la Junta de Gobierno durante muchos años, paradojicamente nunca fue Cofrade Mayor.
También fue capataz muchos años del Señor Difunto en la Procesión del Silencio, así como Maestro de Ceremonias , Juan Luis heredo esto muy bien, su toque de vara parece diferente.
Como no podía ser de otra manera, su hijo ya vive este sentimiento cofrade como el que más.
De Juan Luis recordamos entre muchas cosas, el año que fue Esclavo Mayor del Santísimo Cristo de La Laguna y por lo tanto desfilo ese año con el Cristo en la Procesión Magna, tuvo tiempo de salir fuera y ver entrar al Señor Difunto en la Procesión del Traslado, sus ojos rayados por la emoción mientras exclamaba en voz baja....." que orgullo de cofradía"..........
- Buenas tardes Juan Luis
- Buenas tardes
-¿Cuantos años que llevas en la cofradía?
- Va para cuarenta y cinco
-¿ Qué cargos has desarrollado en Junta de Gobierno?
-En diversos mandatos he estado al frente de las vocalías de Caridad y la de Hábitos; también he sido Maestro de Ceremonias y tuve el honor de ser Cofrade Mayor coincidiendo con el 50 aniversario de la fundación.
Representante de la Cofradía en la Junta de Hermandades algunos años.
Redactor de los reglamentos de Régimen Interno y de Orden Interno
-¿Qué es para ti la cofradía?
-Algo intrínseco a mi persona desde que tengo uso de razón y de lo que, por diversos motivos, he podido participar y vivir intensamente.
Desde otro punto de vista, con toda la amplitud de su término, debe ser medio de evangelización externa y cauce adecuado para ser reconocidos en la sociedad a través del ejercicio de la acción social.
-¿Cuál es tu mejor recuerdo?
-Muchos. En primer lugar, mi padre, cuyo desvelo por la cofradía nunca será lo suficientemente valorado.
Luego mi primera salida, el primer capirote, la presencia de mis hijos,…
También el trabajo abnegado y constante de un pequeño grupo en unos años con el viento en contra y cualquiera de los logros o reconocimientos fruto de ese trabajo. La enriquecedora experiencia personal de todo ello y las amistades forjadas en ese período.
-Siendo de las pocas generaciones en la cofradía, que tienen tres generaciones..............¿ te da vértigo o alguna responsabilidad especial?
-Estamos obligados a transmitir lo que hemos recibido para que permanezca la esencia que ha conformado a la institución a lo largo del tiempo.
Hay cosas que están por encima de las personas que en cada momento rijan su destino y que deben ser conocidas por los más jóvenes y asumidas, respetadas y defendidas por todos los cofrades.
El ejercicio de la acción social ha sido una constante en la cofradía desde su fundación; la conservación y cuidado de nuestro importante patrimonio; el cumplimiento de normas y acuerdos; el respeto a lo establecido y la utilización de los cauces adecuados para su posible modificación; una imagen adecuada en todo momento y una actuación seria y responsable.
-¿Que ha cambiado la cofradía desde que te incorporaste a ella, hasta ahora?
-Ha crecido y madurado en todos los aspectos, tanto en su configuración como grupo como en las acciones que lleva a cabo. Afortunadamente, el legado se ha transmitido adecuadamente y es respetado, lo que garantiza su continuidad.
Digamos que vamos por buen camino pero que, al mismo tiempo, aún podemos hacer mucho más. No podemos olvidar el afán de superación.
-Sabemos que un año pasaste el Jueves Y Viernes Santo en la península, y que no lo pasaste muy bíen sabiendo que tu cofradía estaba en la calle jejeje ¿ cuéntanos la experiencia??
-Cuando vives algo intensamente es difícil no tenerlo presente, aún en la distancia. Los impedimentos se convierten en tu “ejercicio de penitencia” personal.
-Le recordamos en los ochenta "currando" para que a los niños de entonces no les faltaran los hábitos, ¿qué se siente al saber que gracias a tu "curro" muchos niños hicieron realidad su ilusión de acompañar a nuestro Cristo vestidos de la misericordia?
Cuéntanos algunas anécdotas.
-Es una satisfacción ver esa ilusión convertida en devoción y compromiso y cómo muchos de ellos ocupan o han ocupado ya importantes puestos de responsabilidad dentro de la cofradía y de alguna manera hoy llevan sus riendas. Siento un cariño especial por todos ellos.
En una época difícil fue importante la labor de recuperación de hábitos de cofrades que ya no participaban en la Semana Santa y el préstamo de los que no se utilizaban para permitir la salida de muchos, grandes y pequeños.
En ese afán, recuerdo perseguir a un desalmado un lunes de carnaval por medio Santa Cruz hasta lograr averiguar dónde había conseguido un hábito fundacional completo y en perfecto estado para usarlo como disfraz.
Era frecuente que hasta un par de horas antes de la salida procesional te buscaran para que consiguieras alguna pieza del hábito. Hacíamos verdaderos esfuerzos para tratar de que nadie se quedara sin acompañar a nuestros Titulares por este motivo.
Lógicamente esta labor requería de un control importante para que, pasada la Semana Santa, todas las piezas volvieran a su estado anterior y se recompusieran en los hábitos completos que habían sido.
Pasado el tiempo, actuaciones poco afortunadas dieron lugar a la pérdida o extravío de muchos de estos hábitos que ya formaban parte del patrimonio de la cofradía y que estaban a disposición de quienes pudieran necesitarlos.
Como triste anécdota personal, la desaparición de mi primer hábito de la Sección Infantil
Cuando en la Cofradía de la Misericordia hablamos de María; hablamos de una persona con un saber estar muy grande, una persona que respira mucho sentimiento en este mundo cofrade.
María, como ya dijimos de Fabio, es producto de una "cantera" que crece, se forma y siente esto de la Semana Santa de una forma especial, eso si, María llego antes a la cofradía que Fabio
Parece que fue ayer cuando la veiamos de niña, al lado de la bandera y hoy día María es la Tesorera de la cofradía en la actualidad.
En definitiva, María Rodríguez ha sabido absorber todo el respeto por lo fundacional, el cariño por la pasado, trabajo en el presente y una autentica joya y esperanza para el futuro
- Buenas tardes María...
- Hola, Buenas tardes.
-¿ Qué es para ti ser cofrade?
Para mi ser cofrade significa una mezcla de
sentimientos inculcados desde la infancia que han perdurado hasta los 28 años
que tengo. Un sentimiento que va desde el orgullo de pertenecer a mi Cofradía,
el sentir como se encoge el estómago cuando nuestros Cristos salen por la
puerta de Santo Domingo y suena el himno de España, el caminar por las calles
de nuestra ciudad bajo el anonimato, en recogimiento y solamente hablando con
Él, los días previos en los que nos reunimos para preparar todos los pasos y enseres,
así como las labores de caridad que hacemos durante el año. Considero que ser
cofrade no se reduce a Jueves y Viernes Santo, sino que abarca todo el año.
- ¿ Cuantos años llevas en la cofradía?
Pues mi primer año fue en 1994, hablamos
de que la pasada Semana Santa hice 20 años acompañando a mis titulares. Tan
sólo cuando tenía 8 años.
- ¿ Cual es tu mejor recuerdo cofrade?
Mi mejor recuerdo cofrade no podría
resumirlo a uno sólo. Pero intentaré englobarlo en dos. Por un lado el primer
año que procesioné. Recuerdo ir con en la fila de los niños con un cirio hasta
que a la altura de El Ayuntamiento por la Calle Carrera, el Maestro de
Ceremonias, si no recuerdo mal era Pepe Cruz Auñón, me puso al lado de la
bandera toda la procesión. Me impresionaba la figura del Maestro de Ceremonias,
dando los golpes pertinentes para parar o seguir. Y el segundo, fue mi primer
año cargando al Señor Difunto en la procesión del Silencio en el año 2008,
siendo la única mujer ese año, con el único respaldo del Cofrade Mayor y el
Maestro de Ceremonias, ya que muchos aún no comprendían la oportunidad que
había que darle a la mujer. Sensación de no saber que hacer, de tener miedo,
emoción, ganas de llorar, de recogimiento, de responsabilidad, de satisfacción,
de bendición,… tantas sensaciónes que son difíciles de describir. Hay que
vivirlas para poder definirlas. Y en relación a ésta última, y disculpándome
Fran porque te dije dos y me voy a colar con una tercera, fue este pasado año
2014, tener el privilegio, nuevamente siendo la única mujer, de cargar al Señor
desde sitio tan señalado como es la Catedral, después de tantos años cerrada.
Me vino a la mente mi primer año que salí de la Catedral cuando era una menuda.
- Cuentanos anecdotas cofrades.
Podría decir muchísimos. La Cofradia
forma parte de mi persona. Tradición llevada desde pequeña y de tradición
familiar. Mi familia fueron fundadores de la Hermandad de la Sangre, y desde
pequeña sentí curiosidad por los capuchinos y los pasos. Uno de pequeño no ve
más allá. Me apasionaba ver a los primos de mi madre con sus capas y yo
tocarlas cuando pasaban al lado mío en la acera. O coger una fregona o
escobillón, entonar los tambores y cornetas y por todo el pasillo de mi casa,
desfilar como si estuviera en Semana Santa todo el año.
Curiosidades como que mi primer programa
de Semana Santa regalado por mi abuela Nieves Cabrera Benito, lagunera y
primera impulsadora de que ingresara en la Cofradía, cuya de portada era el
Señor de la Humildad y Paciencia. Casualidad o destino.
Otra de las curiosidades, fue el momento
que más me impactó de pequeña. Tenía 7 años, vivía en Santa Cruz y subíamos
toda la familia a ver la Magna. Se nos hizo un poco tarde. Aparcamos en los
desaparecidos Garajes Cobo, y caminamos en dirección Calle Carrera. ¿Con qué
paso me encontré? Con la Procesión del Traslado. Recuerdo verlo pasar por
delante de la Perfumería Wehbe, intentando poder mirar dada mi escasa altura, y
ver a Adolfina Cruz-Auñón llevando la cesta del incienso, y mirar a mi abuela y
mi madre y decirles, yo quiero estar ahí. Efectivamente, al año siguiente, el
Señor me quiso tener con Él.
Por otro lado, ese primer año. Agradecer
a Bernardo Lozano Acuña, quién puso en contacto a mis padres con el Cofrade
Mayor de ese año, Juan José, y a él también, el cual permitía llamar a mis
padres cuando llegaba de trabajar, por la noche para darnos todas las
indicaciones de costurera, hábito, cuota,…, Llamada que estaba deseando toda la
semana para entrar ya en la Cofradía.
Y por ultimo, otra actividad que deseaba
que llegara era la tradicional fiesta infantil que organizaba Nieves con los
niños de mi época. Cantera que hemos seguido como Eduardo, David, René y Lara,
Cristina y Carlos, y que no debemos perder porque debemos aprender de los
mayores para poder enseñar a los pequeños, ya que se trata de una historia,
tradición y costumbres que debemos mimar y conservar.
- ¿ Qué ha cambiado la cofradía de la
Misericordia desde que te incorporastes?
Pues pienso que lo esencial han sabido
conservarlo. Avances como la incorporación de la mujer y que cada año hay gente
nueva. Por ello es bueno hacer actividades e invito a la gente que no sólo se
limite a Jueves y Viernes Santo. Entiendo que el trabajo, el que hacer diario
hace que este tipo de actividades y reuniones se dejen a un lado, pero no
debemos abandonar esa vinculación y el motivo por el que fuimos llamados a
pertenecer a nuestra Cofradía.
Está claro que estamos en tiempos
nuevos, y que debemos renovarnos, pero considero que debemos conservar la raíz
que nuestros fundadores nos han dejado pero siempre viéndolo desde la óptica
del futuro y buscando las mejores soluciones, evitando la ruindad porque
estamos no por algo, estamos por ALGUIEN.
- ¿Cambiarías algo en la cofradía?
Sinceramente lo único que cambiaría
sería las rencillas que puedan haber. Considero que, como en todo grupo de
personas que conviven, es difícil que todos nos llevemos bien. Pero me gustaría
conseguir más unión. Conseguir dejar piedras que nos dejen avanzar por
problemas pasados o presentes y dar el brazo de la HUMILDAD, palabra que
preside en uno de nuestros Titulares.
- ¿ Como vives los preparativos de la
Semana Santa?
Pues como anteriormente te dije, desde
pequeña desfilando por los pasillos. Pero hoy en día los preparativos van desde
empezar todos los sábados sacando enseres para empezar a limpiarlos, los pasos,
la asistencia a los via crucis o charlas cuaresmales, pero lo que más vivo son
los momentos previos a la salida procesional. El preparar el hábito, salir de
casa para asistir a la misa con el hábito, o cuando pasas la puerta de Santo
Domingo, son sensaciones, como dije antes, indescriptibles.
Sensaciones, que aún siendo ya adulta,
no he perdido el nerviosismo de pequeña al poner el pie en el cuarto de la
Cofradía para proceder a vestirme, poner el cíngulo de muchos cofrades que no
saben y encontrarme con gente que nos vemos de año en año.
Doy gracias a Dios por haberme puesto en
la Cofradía, porque forma parte de mi vida
.
DOMINGO HERNANDEZ YANEZ.![]() |
María de aspirante, al lado de la bandera en la decada de los 90. |
Cuando hablamos de Domingo en la Cofradía de la Misericordia hablamos de muchas cosas, hablamos de historia, hablamos de cruz guía, hablamos de una persona tranquila, cariñosa, amable, que siempre está para la cofradía y para la cual nunca hay un NO, en definitiva un gran cofrade y aún mejor persona.
Perteneció muchos años a la Junta de Gobierno, siendo Cofrade Mayor en 1987, también fue Esclavo Mayor del Stmo. Cristo de La Laguna y Presidente de la Junta de Hermandades.
Esta inscrito en la Cofradía de Penitentes de la Misericordia desde el año 1966.
Domingo ha marcado el andar de la cofradía con la cruz guía muchos años, hoy día sigue haciendolo con sus consejos y advertencias, sin duda un lujo poderle hoy entrevistar.
-BUENAS TARDES DOMINGO. . . .
-Buenas tardes.
- USTED ES DE LOS COFRADES MAS ANTIGUOS
EN ACTIVO DE LA COFRADIA ¿LE PRODUCE VERTIGO O UNA RESPONSABILIDAD ESPECIAL POR
ELLO?
-En estos momentos creo
que los cofrades más antiguos somos D,Eduardo Perez de Ascanio y el que
suscribe, tener esa antigüedad produce cierta responsabilidad por, humildemente,
sentirte depositario de su historia viva, el tiempo, su trayectoria, sus
vicisitudes, sus aportaciones a la semana santa etc.
- CUENTENOS ANECDOTAS
-En
cuanto a anécdotas, hay muchas, quizás Juan José o los Maury sean los mas
indicados ,yo recuerdo particularmente una, fue un Viernes Santo, el día había
amanecido gris y lluvioso, típicamente lagunero, a la hora de salir de Sto.
Domingo para la procesión magna había dejado de llover, yo llevaba la
cruz guía y en la puerta de la iglesia, por ese afán de procesionar que
sentimos los cofrades, Juan José ,no recuerdo si como maestro de ceremonias o
cofrade mayor, me dio la orden de salir aprovechando ese resquicio que
nos daba el tiempo, a la altura de la casa de D.Angel Benitez de Lugo cayo un
chaparrón que nos empapo, dimos media vuelta y nos pasamos la tarde secando las
imágenes ,los tronos y demás insignias y enseres de la cofradía. Otra que me
viene a la memoria le ocurrió a Pepe Cruz Auñon, llevaba un farol y solía
procesionar descalzo ,a la altura de la Catedral le oigo resongar al
preguntarle que le ocurría resulto que alguien había puesto en la calle comida
para las palomas y el la había pisado con el consiguiente daño, por ultimo y
por no extenderme más refiero genéricamente la época en que en la
Catedral nos escondían o cambiaban de sitio, por decirlo de mejor manera, las
parihuelas para la procesión del silencio, cuando entraba el Sr.Difunto teníamos
que buscarlas para pasarlo del trono a las mismas para la procesión del
silencio.
-SIEMPRE SE OYE HABLAR DEL "SEÑOR
DIFUNTO Y EL TAXI", USTED SEGURO QUE LO VIVIO.........
-La
historia del taxi está relacionada con las de las parihuelas, esconderlas o
cambiarlas de sitio en la Catedral y algunos intentos de boicotear, para
mi incomprensivamente, la procesión del silencio en aras de forzar que fuesen
cargadores capuchinos de las distintas cofradías .Afortunadamente se ha
superado esta polémica por ello Laus Deo.
- ¿SE PUEDE BUSCAR MAS "OBJETIVOS
COFRADES" DESPUES DE HABER SIDO COFRADE MAYOR DE LA MISERICORDIA, ESCLAVO
MAYOR DEL CRISTO DE LA LAGUNA Y PRESIDENTE DE LA JHC, O ESE ES EL TECHO?
-En
cuanto a los cargos que he tenido el honor y privilegio de desempeñar no fueron
buscados en la cofradía hacía años que D .Juan García Pérez venia diciéndome
que tenía que ser cofrade mayor, que ya era hora y me tocaba, y yo le daba
largas pues quería seguir llevando la Cruz de guía, hasta que no me quedo más
remedio que aceptar, aun así ahora lo confieso ese año seguí llevando la Cruz
guía. Por lo que se refiere a la esclavitud un grupo de esclavos me propuso ser
el esclavo mayor, había desde hacía unos cinco años una junta rectora presidida
por un Comisario Episcopal y entendían que podía ser la persona idónea para la
vuelta a la normalidad , la presidencia de la Junta de Hermandades me la
sugirieron el anterior Obispo D.Felipe Fdez y D.Daniel Padilla delegado
episcopal, fue un Viernes Santo, había entrado en la Catedral con el Sr.Difunto
para la procesión magna ,estaba sentado esperando el turno de salida en el
altar de los Remedios junto a la sacristía ,ambos se me acercaron y me lo
propusieron, les dije que no quería mas cargos, que quería ser cofrade de a
pie, los que me conocen saben que ni prorrogo ni me perpetuo, no es bueno ,pienso que es mejor dejarle el
sitio a los que vienen detrás (iniciativas,ganas ,ideas ilusión)me dijeron que
durante la procesión lo meditara y al final les diera una respuesta, me
insistieron mucho, que iba a ser el primer presidente y el comienzo de esa
andadura era importante para el futuro de la Junta, al término de la procesión
me acerque a ello y les mostré mi disposición, lo demás ya es conocido por
todos, quiero ahora una vez más agradecer la confianza que en mi
depositaron y que espero no haber defraudado.
-¿ QUE LE DIRIAS A LAS NUEVAS
GENERACIONES COFRADES?
-A las nuevas generaciones animo, ilusión,
ganas, les dejamos un legado que hay que cuidar ,fomentar, potenciar y mejorar
.Nosotros hemos escrito una página que es el pasado a ellos le toca
escribir el futuro.FABIO GONZALEZ PARRILLA.
Fabio es uno de esos niños ya adultos que comentamos en la pestaña SECCION INFANTIL, de esa "remesa" de niños que ya son penitentes y que son auténticos "puntales" para todas las actividades de la cofradía.
Tener a una persona como Fabio, es un autentico placer sobre todo para un Maestro de Ceremonias, ya que es una persona que te ayuda y si le das cualquier insignia, cirio etc va a colaborar, siempre con buen talante y sabiendo que esta ahí para lo que esta.
-Buenos días Fabio.
Buenos días,En primer lugar quería decir que es un orgullo y un honor poder responder a estas preguntas.
-¿ Qué
es para ti la cofradía?
La verdad es que la
cofradía lleva presente en mi vida desde que nací, comencé a salir desde los 4
años aunque llevo siendo parte de ella desde poco después de nacer, para mí, va
más allá de ser sólo una cofradía creo que somos una gran familia que cada año
seguimos creciendo y que espero que sigamos haciéndolo.
-
Eres uno de esos niños que comentamos en el apartado Sección Infantil que hoy
día eres una promesa hecha realidad, un cofrade que no falla y con un
comportamiento ejemplar, fruto de la "buena cantera" que está dando
la cofradía en los últimos años ¿ como fue ese cambio de Aspirante a Adulto, de
Incensario a capirote?
Muchas gracias por
esas palabras, es muy agradable sentir que uno hace las cosas bien. La verdad es
que llegar a ser cofrade es uno de los sueños que tenía desde pequeño, siempre
me llamaba mucho la atención poder ir “como los mayores” y cada Semana Santa al
ver que mi madre y mis hermanas vestían con capirote, yo me lo ponía y me miraba en el espejo contando los años que
me faltaban para poder llevar el mío propio, por suerte y por mi físico pude
empezar a llevarlo algunos años antes de la mayoría de edad que es cuando
oficialmente puedes comenzar a llevarlo. La primera vez que salí en la
procesión como cofrade penitente fue especial, ya que sentía que estaba
haciendo lo mismo que hacía cada año pero de una forma distinta, fue muy
bonito.
- ¿
Cual es el recuerdo cofrade más bonito?
Es curioso, he tenido grandes momentos dentro de la
cofradía pero el más bonito que he vivido fue la última Semana Santa, una
lesión me impidió salir, estuve dudando hasta el último momento ya que era una
de las pocas veces que había faltado a mi cita con la procesión pero finalmente
me decanté por ir a verla, el momento más bonito que he vivido fue ver a la cofradía
de la que formo parte, desde fuera, nunca la había visto como un lagunero que
sale a la calle a verla pasar, recuerdo que sentí una mezcla de emoción y
orgullo.
-
Cuentanos tus anecdotas cofrades.
Mi mejor anécdota irónicamente también es el peor momento
que he pasado, aunque ahora la cuento desde la gracia y la risa. Comenzaba la
procesión del Silencio y yo salía con un faro guía, no sabía la que se me venía
encima. Al principio bien, el faro y yo estábamos haciéndonos amigos hasta que
me dio una ola de calor que me empezó a asar, yo llevo gafas, de día no veo sin
ellas y de noche no sé donde estoy a
esto hay que sumarle que llevaba ambas
manos ocupadas, lo que me ponía en la tesitura de que no me las podía quitar. El
calor me empezó a empañar los cristales por lo que veía aún menos, la única
forma que tenía para que se me desempañaran era soplando hacia arriba a ver si
con suerte podía ver algo. Mientras tanto, yo con mi lucha por no caerme y
hacer el ridículo histórico, me decían que siguiese el paso, lógicamente, visto
desde fuera la gente pensaría que me había tomado una botella de vino antes de
salir y así durante todo el camino. Fue la procesión del Silencio que menos
disfruté pero creo que ya tenía una historia con la que hacer reír a más de
uno.
-
¿Como se vive en tu familia la Cuaresma y la previa a la salida procesional?
En mi familia siempre se ha vivido la Semana Santa de una
forma especial, sobre todo los días de Jueves Santo y Viernes Santo, como es
normal. Cuando era más pequeño se vivía de una forma más intensa ya que
salíamos toda la familia, ya que mis hermanas, mi madre y yo salíamos en procesión,
por lo que las horas antes se vivía de una forma muy especial y nerviosismo
temiendo que nos olvidásemos de alguna prenda del hábito. Ahora, lo veo más
serena, no es tanta la ilusión de un niño por salir en procesión sino que lo
vivo de una forma más profunda y esos días son muy especiales para todos en mi
casa.
- En
todos los años que llevas en la Cofradía, ¿has conocido a alguién con el que
tengas una amistad especial?
He hecho grandes
amistades en la cofradía, en general me he llevado siempre más con los de mi
edad pero siempre he tenido muy buen relación tanto con personas con más edad
que yo como las que tienen menos. Somos una gran familia, todos nos conocemos
desde hace muchos años y eso ha hecho que siempre haya tenido muy buen trato
con todos, es especial el momento del reencuentro en el cuarto de la cofradía a
la hora de ponernos el hábito ya que muchos no nos vemos sino en esas fechas.JOSE MANUEL OLIVERO DIAZ.
Muchas cofradías tenemos alrededor personas que sienten "esto" tanto o más que los "encapuchados", personas que durante las celebraciones están ahí y echan una mano, gente que cuando un niño tiene una necesidad, hay una emergencia, paso algo ....... miras para la acera y los ves, ya dispuestos a actuar. En la mayoría de los casos son cofrades protectores que no solo están para aportar su grano de arena en lo económico sino en todo lo que necesite la cofradía.
Uno de los casos más relevantes de ello es el cofrade protector Don José Olivero.
_ Buenos días José
- Buenos días.
-¿ Cuantos años llevas de Cofrade Protector?Sinceramente no me acuerdo de los años que llevo en la cofradía, es una cuestión que nunca he mirado y no es por que ustedes no se preocupen por ello, dado que todos los años exponen las listas en el tablón de anuncios durante la Semana Santa y que sobre todo los niños con sus juegos si las miran por no decir de los adultos, pero ahí están para el que tenga interés en mirarlas.
-¿ Qué es para ti la Cofradía?
- Más bien que era para mi la cofradía, por qué te matizo que hay dos vertientes, una de las puertas hacía adentro y otra de la puerta hacía el exterior, la segunda maravillosa, religiosa y emocionalmente cada año más espectacular, pero la primera...... esta agrupación de gente de todo tipo y rango social, que al principio de mi entrada en la cofradía me asombraba ese compañerismo sin mirar por encima del hombro al que tenías al lado, sin importarle de donde venía, desde un simple conductor de guaguas pasando por un medico o un abogado, hasta empresarios, pero que en los momentos que pasábamos juntos no existían diferencias de ningún tipo.
- ¿Como se ven las procesiones de la Cofradía de la Misericordia desde la calle?
- Hay muchas cosas que arreglar en la calle y por empezar por alguna comenzaría por el tema de los hábitos, da vergüenza como lo llevamos, sobre todo el colorido inmenso que tenemos, por no decir que algunos cuando acaba la Semana Santa meten la ropa en un cubo y la sacan la siguiente y se la ponen, yo creo que alguno hasta sin lavar. Cuando en mi casa llevan semanas antes la preocupación por el hábito para plancharlo, limpiando las hebillas , etc, poniendo en ello toda su paciencia y fervor en un sentimiento que te pone los pelos de punta.
En la calle relacionado con las procesiones no tengo nada que decir, algunos años sale mejor otros algo de desorden pero por lo general bién, como todas las demás cofradías.
- Siempre se te ve colaborando con todo lo que hace la cofradía, ya sea venta de lotería de Navidad, aportaciones en Cuaresma, siempre estás con tu familia en las aceras , disponible por si hace falta algo en las procesiones, colaboras con la parroquia......¿ eres consiente de lo importante que son para las cofradías gente como tu?
-Creo que la respuesta a esa pregunta es para mi en estos momentos imposible de contestar , sería de cobarde decir que es bonito , celebramos la mejor Semana Santa que hay en Canarias , salimos a almorzar o a cenar,compartimos tantas cosas pero no es así, por qué realmente yo quisiera que la respuesta fuese cofradía = sentimiento.
- ¿ Qué ha cambiado la Cofradía de la Misericordia desde que entrastes en ella?
- Creo que sobre todo las personas, es más importante decir y que todo el mundo sepa que soy de la cofradía, no señores, un cofrade tiene que ser una persona anónima que por sus sentimiento pertenezca a esta cofradía o a otra, da igual, lo importante es que demuestres lo que sientes. Y no que entiendas que por pertenecer a este grupo estás por encima de los demás y cuanto más arriba estés dentro de la cofradía más importante eres y que bonito es presumir en los foros " yo soy de está cofradía y tengo este cargo". Esta no es la misión de una persona que pertenezca a una cofradía, más bién todo lo contrario.
Este es para mi, el principal cambio de la Cofradía de la Misericordia.
- ¿ Cuál es tu mejor recuerdo cofrade?
- Sobre los mejores recuerdos tengo muchos, sobre todo al principio, pero por comentarte uno, sin decir nombres ni fechas, recuerdo una Semana Santa que estábamos en plena procesión, empezó a llover y varios cofrades se quitaron las capas para tapar la imagen porque no teníamos un plástico para ello .........con el sentimiento y el llanto de algunos porque se mojaba el Señor.
- Cuéntanos tus anécdotas cofrades......
-Mis anécdotas también son muchas pero tendría que decir nombres y no quiero que nadie se sienta olvidado porque dentro de esta cofradía no es que sean anécdotas, son momentos irrepetibles que compartes con tus compañeros.
JUAN JOSE MIGUEL PEREZ GARCIA.
De Juan José podemos decir que es la disciplina cofrade personalizada, cuando fue Maestro de Ceremonias siempre le recordaba a los cofrades que no le dieran la espalda al Señor.Hijo de Pascual Juan Perez Garcia q.e.p.d., quien fuera fundador de la cofradia, e inscrito en el Libro de Registro con el número 2, fue de esos cofrades fundadores que nunca abandonaron, y afrontaron los años más dificiles de la Cofradía a finales de los setenta, de hecho fue Cofrade Mayor en 1976.
Hoy día Juan José es uno de los cofrades activos más antiguos, y su sabiduría siempre es consultada por las nuevas generaciones, y es de esas pocas familias de tres generaciones en la Cofradía, ya que sus hijos también están inscritos en ella.
Juan José estuvo muchos años en la Junta de Gobierno, en muchos cargos sobresaliendo el de Cofrade Mayor ( 1994) y el de Maestro de Ceremonias.
También fue Esclavo Mayor de la Pontificia, Real y Venerable Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna.
De las cosas que más se enorgullese Juan José es de pertenecer a la Sección Infantil los primeros años que está desfiló.
-Buenas Noches Juan José
- Buenas noches
- ¿CUANTOS AÑOS LLEVAS EN LA COFRADIA ?
Pues desde la fundación de la sección infantil en el año 66
o 67, constara en el libro de relación nominal de cofrades, que por cierto las
anotaciones están hechas a pluma, por mi Padre.
-¿QUÉ ES PARA TI LA COFRADIA ?
La cofradía, ha sido parte de mi vida, un grupo de amigos,
algo muy especial a lo que te sientes vinculado,
por lazos familiares, de amistad etc.
Que me ha permitido vivir la Semana
Santa de una manera inolvidable y muy importante en mi vida.
- ERES DE LOS COFRADES “ACTIVOS” MAS ANTIGUOS ¿TE CREA ESO
VERTIGO O ALGUNA RESPONSABILIDAD ESPECIAL?
Ser de los cofrades mas antiguos por una parte es un honor y
por otra te das cuenta que te haces viejo, que hace poco estabas en la sección infantil y en poco tiempo estas en las cruces de Trono,
que además es el sitio donde nadie te ve, porque cuando pasas la gente mira al
Cristo. Pero hay que seguir en activo y
siempre que puedas y se te solicite debes colaborar con tus consejos o tu
presencia.
- ¿QUE HA CAMBIADO EN LA COFRADIA DESDE QUE
ENTRASTE HASTA AHORA?
Yo pienso que en lo esencial sigue siendo igual, lo que sí
ha sido muy positivo es la incorporación
de la mujer, quizás ahora se nota un
movimiento de nuevos cofrades de un año a otro, antiguamente durante décadas
siempre éramos prácticamente los mismos, hoy hay mas renovación en ese aspecto.
Si ha cambiado esa sensibilidad que había con la antigüedad
del cofrade a la hora de reparto de insignias, de regatones etc., pero los
tiempos cambian, son circunstancias distintas y en cada momento se buscan las
mejores soluciones.
-CUENTANOS TUS ANECDOTAS COFRADES
Anécdotas muchas, en casi 50 años de cofrade, 17 años seguidos
como maestro de ceremonias y otros
tantos en el comité ejecutivo de la
Junta de Hermandes puedo escribir un libro; citaré algunas :
- Mis primeros recuerdos son de la etapa
previa a la primera salida, cuando Javier Romero Giron (q.e.p.d.) y a mi Padre (q.e.p.d.)
con un vw Karmann Ghia y un Mini Cooper, nos llevaban a casa de Dª Tomasita para hacernos las
pruebas de costura para los hábitos, en los orígenes de la sección infantil que
creo que éramos unos 12 niños y aquellas
visitas a la costurera eran ilusionantes pensando que pronto seriamos cofrades.
-
Mi primera salida procesional, que iba un poco asustado
, mirando todo el tiempo para la Maza ,
que sabia que la llevaba mi Padre ,
-
La inauguración del estandarte de la sección infantil
-
Mi primer año de maestro de ceremonias con Javier
-
Los consejos y el respaldo de D. Juan García Pérez,(q.e.p.d.)
a quien se le debe la existencia sin duda de la cofradía en la actualidad.
-
La lucha constante durante muchos años en la junta de
hermandades por mantener la parihuelas, mal llamadas (Langarillas)
-
Las reuniones mensuales en la puerta de correos, porque
no teníamos acceso a la iglesia debido a la famosa suspensión Sine Die, algún día
hablaré de esto si ustedes me lo permiten
-
Lo fácil que era llevar la cofradía con Domingo Hdez Yánez
en la cruz de Guía, (aprovecho para aconsejar a los maestro de ceremonia que
cuiden mucho el paso de la cruz de guía
es fundamental para la imagen general durante la procesión).
-
Los momentos vividos con José Maria, Juan Luis, Jesús, y con muchos cofrades más, en la lucha por mantener
la cofradía con el carácter original.
-
La gran labor de Dª Lourdes García Pérez (q.e.p.d.)
postulando para la cofradía.
Etc.etc.
- TU MEJOR RECUERDO COFRADE:
Mi mejor recuerdo posiblemente, la primera salida procesional
de mis hijos muy pequeños.
Y los encuentros en casa de mis tías con cofrades amigos de
mi padre, mis primos etc. momentos antes de las salidas del Jueves Santo cada año.
- ERES DE LOS POQUITOS COFRADES QUE TIENEN TRES
GENERACIONES EN LA COFRADIA ,
¿ COMO SE VIVE ESO?.
Bueno, es algo que demuestra los lazos de unión y de
tradición que pueden llegar a establecer una cofradía con las familias, mi
Padre fue fundador y además el cofrade nº 2 según el orden de inscripción, yo
fui fundador de la sección infantil y mis hija Laura es cofrade desde que se permitió
la admisión de las mujeres, siendo muy pequeña, mi hijo Juanjo desde nacimiento,
en la actualidad viven fuera de la isla
pero siguen vinculados a la cofradía.
-SABEMOS QUE TAMBIEN TE ENCANTA LA SEMANA SANTA SEVILLANA, ¿QUÉ
DIFERENCIAS HAY ENTRE ESTA Y LA
LAGUNERA ?
La semana santa de Sevilla, esta organizada por la cúspide
cofrade de este pais, los detractores no la conocen, siempre digo hay que vivirla
una vez y luego opinar. Pero pensemos en una ciudad que ya desde el sigo XIII
procesionan algunas hermandades, cuando
aun no estaba conquistada Canarias, esa tradición de siglos
será siempre imposible de igualar.
Las hermandades sevillanas tienen vida durante todo el año
en la ciudad y trabajan día a día en los
tres pilares fundamentales que las definen: Formación, Culto y Caridad.
Es importantísima la labor social que las hermandades ofrecen a los necesitados de su entorno,
casas de acogida, escuelas, camas en hospitales, comedores, actividades etc.
Esto hace que al llegar la semana santa cuenten con un
potencial de participación tan alto, que lo hace incomparable con cualquier
semana santa de este país.
Nuestra semana santa es austera, sencilla, pero el marco de
la laguna le da un carácter muy particular que engancha y hace que el lagunero
y los visitantes vivan la mejor semana santa de Canarias sin duda. Creo que la Procesión de Madruga y la Procesión del Silencio
son dos acontecimientos dignos de orgullo para todos los laguneros y con toda
seguridad han contribuido a lo largo de los años a ser las dos procesiones que
han promocionado nuestra semana santa, se que me dirán y la Magna ?, creo que es otra cosa.
¿QUE LE DIRIAS A LAS NUEVAS GENERACIONES COFRADES?
Les diría, que estudien, que hagan deporte y que vivan la cofradía como una parte mas de su
vida, nunca como un compromiso o promesa, sino como algo natural, que ilusiona,
que en semana santa y en varias ocasiones al año, me permite convivir y vivir
la fe con un grupo de amigos de una manera diferente y muy especial.JOSEFINA SUAREZ PAZ.
Josefina es una de las mujeres más antiguas de la Cofradía de Penitentes de la MIsericordia y la primera mujer que fue elegida Cofrade Mayor en el año 2000.
Perteneció a la Junta de Gobierno a finales de los noventa y principios de los 2000, destacando su grandisima labor en Tesorería
De Josefina podemos destacar su "buen rollito",su trabajo y sobre todo su disponibilidad, de ella recordamos como era posible crear un magnifico "brindis" después de la Procesión del Jueves Santo, con solo un par de llamadas, una prueba inequívoca de buena organización y de ímpetu al organizar las cosas. Muchos recuerdan un gran "tenderete" que organizo para la cofradía y en el que se lo pasaron genial, fomentando la vida de hermandad, y el compañerismo en nuestra cofradía.
-Buenos días Josefina
-Buenos días
¿ Qué es para ti la Cofradía?
Es un referente de la Semana Santa, principalmente, con independencia de las distintas acciones que se desarrollan a lo largo del año, y a las que procuro participar, a través de ella manifiesto públicamente mi fe, intento acercarme más al Señor y hago todo lo posible para comprometerme con las personas que más nos necesitan. Al mismo tiempo, el ir tapada me ayuda a reflexionar y a reconducir mis actuaciones.
Es un referente de la Semana Santa, principalmente, con independencia de las distintas acciones que se desarrollan a lo largo del año, y a las que procuro participar, a través de ella manifiesto públicamente mi fe, intento acercarme más al Señor y hago todo lo posible para comprometerme con las personas que más nos necesitan. Al mismo tiempo, el ir tapada me ayuda a reflexionar y a reconducir mis actuaciones.
- Eres la primera mujer Cofrade Mayor en la historia de la
cofradía, eso fue en 2000, ¿te da vértigo o algún sentimiento fuera de lo
común, dicha circunstancia?
Fue una gran experiencia para mí el haber sido Cofrade Mayor durante un año, tarea imposible de realizar sin el apoyo y colaboración de todos los integrantes de la Junta de Gobierno. En ese año se intentó que por primera vez cargaran las mujeres al Señor Difunto, cuestión que no pudo lograrse hasta el año siguiente.
Fue una gran experiencia para mí el haber sido Cofrade Mayor durante un año, tarea imposible de realizar sin el apoyo y colaboración de todos los integrantes de la Junta de Gobierno. En ese año se intentó que por primera vez cargaran las mujeres al Señor Difunto, cuestión que no pudo lograrse hasta el año siguiente.
- ¿Cual es tu mejor recuerdo en la Misericordia?
Tengo muchos buenos recuerdos, ya que hemos compartido muchísimos momentos, pero si he de elegir uno, fue cuando tuve el honor de cargar al Señor Difunto por primera vez, hace unos pocos años.
Tengo muchos buenos recuerdos, ya que hemos compartido muchísimos momentos, pero si he de elegir uno, fue cuando tuve el honor de cargar al Señor Difunto por primera vez, hace unos pocos años.
- ¿Que ha cambiado la cofradía desde tu primera salida
hasta ahora?
He observado varios cambios, hay más participación de los jóvenes, mayor implicación con los asuntos de la parroquia (culto y actividades pastorales), mucha más actividad a lo largo del año y no únicamente en Semana Santa, cuestiones que han contribuido a dinamizar la vida cristiana de los cofrades, de la comunidad a la que pertenecen y a la iglesia, fomentando la hermandad y la concordia entre los mismos y realizando obras de piedad y caridad con los más necesitados.
He observado varios cambios, hay más participación de los jóvenes, mayor implicación con los asuntos de la parroquia (culto y actividades pastorales), mucha más actividad a lo largo del año y no únicamente en Semana Santa, cuestiones que han contribuido a dinamizar la vida cristiana de los cofrades, de la comunidad a la que pertenecen y a la iglesia, fomentando la hermandad y la concordia entre los mismos y realizando obras de piedad y caridad con los más necesitados.
-¿Como crees que debe afrontar los cambios socio-políticos
de la actualidad las cofradías?
Creo que debemos
comprometernos más con los hermanos que necesitan de nosotros y dar respuesta a
los grandes problemas y sufrimientos de tantas familias por causa de la crisis
económica que venimos padeciendo, dedicando menos a lo superfluo y más a lo
necesario.
JUAN LUIS MAURY-VERDUGO GARCIA.Juan Luis es el segundo de tres hermanos, muy vinculados con nuestra cofradía. Sobrino de nuestro primer Director Espiritual, e impulsador inagotale para la fundación de la Cofradía de la Misericordia, Don José García Pérez q.e.p.d.También es hijo de un cofrade que lo dio todo por esta institución, nombrado Cofrade Mayor y Secretario Perpetuo, Don Juan García Pérez, q.e.p.d. también fundador de la cofradía, y miembro de la Junta de Gobierno durante muchos años, paradojicamente nunca fue Cofrade Mayor.
También fue capataz muchos años del Señor Difunto en la Procesión del Silencio, así como Maestro de Ceremonias , Juan Luis heredo esto muy bien, su toque de vara parece diferente.
Como no podía ser de otra manera, su hijo ya vive este sentimiento cofrade como el que más.
De Juan Luis recordamos entre muchas cosas, el año que fue Esclavo Mayor del Santísimo Cristo de La Laguna y por lo tanto desfilo ese año con el Cristo en la Procesión Magna, tuvo tiempo de salir fuera y ver entrar al Señor Difunto en la Procesión del Traslado, sus ojos rayados por la emoción mientras exclamaba en voz baja....." que orgullo de cofradía"..........
- Buenas tardes Juan Luis
- Buenas tardes
-¿Cuantos años que llevas en la cofradía?
- Va para cuarenta y cinco
-¿ Qué cargos has desarrollado en Junta de Gobierno?
-En diversos mandatos he estado al frente de las vocalías de Caridad y la de Hábitos; también he sido Maestro de Ceremonias y tuve el honor de ser Cofrade Mayor coincidiendo con el 50 aniversario de la fundación.
Representante de la Cofradía en la Junta de Hermandades algunos años.
Redactor de los reglamentos de Régimen Interno y de Orden Interno
-¿Qué es para ti la cofradía?
-Algo intrínseco a mi persona desde que tengo uso de razón y de lo que, por diversos motivos, he podido participar y vivir intensamente.
Desde otro punto de vista, con toda la amplitud de su término, debe ser medio de evangelización externa y cauce adecuado para ser reconocidos en la sociedad a través del ejercicio de la acción social.
-¿Cuál es tu mejor recuerdo?
-Muchos. En primer lugar, mi padre, cuyo desvelo por la cofradía nunca será lo suficientemente valorado.
Luego mi primera salida, el primer capirote, la presencia de mis hijos,…
También el trabajo abnegado y constante de un pequeño grupo en unos años con el viento en contra y cualquiera de los logros o reconocimientos fruto de ese trabajo. La enriquecedora experiencia personal de todo ello y las amistades forjadas en ese período.
-Siendo de las pocas generaciones en la cofradía, que tienen tres generaciones..............¿ te da vértigo o alguna responsabilidad especial?
-Estamos obligados a transmitir lo que hemos recibido para que permanezca la esencia que ha conformado a la institución a lo largo del tiempo.
Hay cosas que están por encima de las personas que en cada momento rijan su destino y que deben ser conocidas por los más jóvenes y asumidas, respetadas y defendidas por todos los cofrades.
El ejercicio de la acción social ha sido una constante en la cofradía desde su fundación; la conservación y cuidado de nuestro importante patrimonio; el cumplimiento de normas y acuerdos; el respeto a lo establecido y la utilización de los cauces adecuados para su posible modificación; una imagen adecuada en todo momento y una actuación seria y responsable.
-¿Que ha cambiado la cofradía desde que te incorporaste a ella, hasta ahora?
-Ha crecido y madurado en todos los aspectos, tanto en su configuración como grupo como en las acciones que lleva a cabo. Afortunadamente, el legado se ha transmitido adecuadamente y es respetado, lo que garantiza su continuidad.
Digamos que vamos por buen camino pero que, al mismo tiempo, aún podemos hacer mucho más. No podemos olvidar el afán de superación.
-Sabemos que un año pasaste el Jueves Y Viernes Santo en la península, y que no lo pasaste muy bíen sabiendo que tu cofradía estaba en la calle jejeje ¿ cuéntanos la experiencia??
-Cuando vives algo intensamente es difícil no tenerlo presente, aún en la distancia. Los impedimentos se convierten en tu “ejercicio de penitencia” personal.
-Le recordamos en los ochenta "currando" para que a los niños de entonces no les faltaran los hábitos, ¿qué se siente al saber que gracias a tu "curro" muchos niños hicieron realidad su ilusión de acompañar a nuestro Cristo vestidos de la misericordia?
Cuéntanos algunas anécdotas.
-Es una satisfacción ver esa ilusión convertida en devoción y compromiso y cómo muchos de ellos ocupan o han ocupado ya importantes puestos de responsabilidad dentro de la cofradía y de alguna manera hoy llevan sus riendas. Siento un cariño especial por todos ellos.
En una época difícil fue importante la labor de recuperación de hábitos de cofrades que ya no participaban en la Semana Santa y el préstamo de los que no se utilizaban para permitir la salida de muchos, grandes y pequeños.
En ese afán, recuerdo perseguir a un desalmado un lunes de carnaval por medio Santa Cruz hasta lograr averiguar dónde había conseguido un hábito fundacional completo y en perfecto estado para usarlo como disfraz.
Era frecuente que hasta un par de horas antes de la salida procesional te buscaran para que consiguieras alguna pieza del hábito. Hacíamos verdaderos esfuerzos para tratar de que nadie se quedara sin acompañar a nuestros Titulares por este motivo.
Lógicamente esta labor requería de un control importante para que, pasada la Semana Santa, todas las piezas volvieran a su estado anterior y se recompusieran en los hábitos completos que habían sido.
Pasado el tiempo, actuaciones poco afortunadas dieron lugar a la pérdida o extravío de muchos de estos hábitos que ya formaban parte del patrimonio de la cofradía y que estaban a disposición de quienes pudieran necesitarlos.
Como triste anécdota personal, la desaparición de mi primer hábito de la Sección Infantil
Jueves Santo, 21 de abril de 2011. Tres generaciones: don Juan Luis junto a su hijo Diego antes de la salida procesional, junto a la bandera de la cofradía con crespón en recuerdo de su padre, fallecido el 29 de mayo del año anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario