SEDE
IGLESIA DE SANTO
DOMINGO DE GUZMAN.
Se funda el convento de los
dominicos en el solar que hoy ocupa el viejo seminario que el heredará
posteriormente, entre 1525 a 1527.
Aún en 1532 se sigue
construyendo, no sin dificultades. Las razones económicas eran siempre
suficientes como para no poder terminar esas importantes obras que deberán
recibir datas, ayudas, donaciones, etc, para convertirse en realidad . El
Ayuntamiento ofrece 150 fanegas de trigo a los dominicos a cambio de que
impartan gramática, lógica y filosofía. Por esta razón consta a partir de esta
época como convento y colegio de Santo
Domingo.
De las obras realizadas entonces,
poco queda. Las continuas reformas de las que fue objeto durante los siglos
posteriores y sobre todo a principios del Siglo XX para ubicar el Seminario Diocesano, hicieron
posible la desaparición de los elementos más característicos de la antigua edificación.
En la actualidad es propiedad del Ayuntamiento de La Laguna destinándolo al
área de Cultura después de realizar
obras de acondicionamiento y reforma.
En cuanto a la iglesia, hay que
decir que sufre una serie interminable de vicisitudes. Comienza siendo una
pequeña capilla. Por los años 1578 están realizadas otras capillas y la mayor
se termina en torno a 1602. La iglesia tuvo planta de cruz latina cuyos pies
corresponden a la fachada de ingreso actual .La nave lateral es un añadido
posterior .Durante todo el siglo XVII se realizan obras que van transformando
el templo . La espadaña con las campanas está sobre las paredes del convento y
se realizan en el siglo XVIII.
Quizás las reformas más novedosas
se han realizado en el siglo pasado. Se suprimen varios altares y se somete el
templo a una remodelación .Se construye un retablo en el altar mayor con aportaciones de piedra roja y orfebrería realizadas por Cesar F. Molina y por
el entonces discípulo Ventura Alemán que terminan hacía 1960. Es la época de la
creación de murales realizados por Mariano Cossío con la colaboración de
Antonio González y también la obra inacabada de Pedro de Guezala, el martirio de
Santo Domingo, realizada a la encáucastica.
Los horarios de misa son: De lunes a sábado a las 19.00 horas, los Domingos a las 10.00 horas y a las 19.00 horas.
Todos los martes a las 19.45 horas, Escuela de comunidad.
Los segundos martes de mes, Consejo de Cofradías.
Segundos domingos de mes, misa de las cofradías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario